Herramientas de accesibilidad

8º foro Green Summit: La Sostenibilidad como prioridad

Exponentes de gran nivel han dado su visión en el Green Summit 2023. Enfoques claros y trabajos alentadores han dado a la sostenibilidad su lugar. Organizado por la Cámara de Valencia, rostros conocidos en la televisión como Quico Taronjí, del programa Aquí La Tierra, o el asesor del presidente Joe Biden han formado parte de la velada en la ciudad de Valencia.

“Hay una fuerza enorme que es la propia convicción. ¿Por qué estáis aquí?” Comenzó diciendo Victor Viñuales, director ejecutivo de ECODES. Completa su idea agregando que “Porque en buena medida tenéis la convicción de que en el siglo XXI hay que hacer negocio, pero en pro del interés general y no contra el interés general. Si yo quiero hacer resultados positivos, tener beneficios, pero quiero hacerlo con el orgullo de que estoy ayudando a mi sociedad, se llama movimiento, se llama propósito, se llama vigor. Se llama Economía del bien común como lo definió Porter. Se llame como se llame, cada vez hay más empresarios que están caminando en esa dirección con la convicción de hacer las paces de nuestra economía con la naturaleza y del cambio climático”.

“Nuestra generación, la generación de las canas es la generación que ha emitido la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero desde los últimos 30 años, de hecho, desde la Cumbre de Río de Janeiro. Y nosotros, por tanto, tenemos la enorme responsabilidad también de contribuir a resolver este problema histórico civilizatorio. Entonces tenemos que ponernos a la par de los jóvenes y a nuestras generaciones venideras”, expresa Vinuales.

Victor Viñuales, director ejecutivo de ECODES en Summit Green Valencia
Victor Viñuales, director ejecutivo de ECODES / Foto Lorena Ávila

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, Javier López Galiacho, director RC Grupo FCC ha aportado lo siguiente:

“Me pregunto desde hace mucho tiempo por qué solamente se exige a las empresas y no a otros ámbitos. Pensar que siempre detrás de todo esto hay negocio. Cuando llevamos mucho tiempo en estos temas ya distinguimos el barco pirata o el barco que viene a ayudar”.

En su relato incorpora unos interrogantes, ¿Porque casi siempre se exige la sostenibilidad solamente a las empresas?, ¿Por qué no a los partidos políticos? ¿Por qué no a las universidades? ¿Por qué no a los hospitales? Yo os invito a ese libro magnífico del profesor Antonio Escohotado, el filósofo sobre el capitalismo que les ampliará conocimiento.  Al final tenemos esa sensación de penalizar el beneficio. Esto es una cosa que lo tenemos desde la cultura protestante católica. ¿A qué le vamos a rendir exigencia?. Pensar en España, donde tenemos la dirección. Rascar un poquito y mirar dónde está enclavada esa Dirección de Responsabilidad Social Empresarial dentro del organigrama de Gobierno, que con este gobierno y con del siglo anterior, que no es una cuestión de ideología política”.

López Galiano añade que “Mientras que no sepamos generar esa cultura educativa en el aula, donde la sostenibilidad se lo vea desde niños como una rutina, un hábito cultural como lavarse las manos. Tiene que ser unas cuestiones que tienen que venir en el ADN educativo de un país. Por tanto, nos estamos jugando la sostenibilidad”.

“Hay que rehumanizar la empresa, porque en general la empresa está bastante deshumanizada y la pandemia lo ha acelerado más. ¿Y el teletrabajo? El teletrabajo tiene su vertiente positiva pero también deshumaniza, desengancha de esa relación cooperativa. Ahora todo es soledad. Se hablaba de Cinépolis 700 personas viendo una presentación. Ahora todo el mundo con su pantalla en su casa viendo. Solo se han perdido los espacios de sociabilidad”. El ponente finaliza exponiendo que “Las empresas serán mucho más sostenibles cuando la sociedad que tenga enfrente esté mucho más educada en ella”.

Javier López Galiacho, director RC Grupo FCC en Summit Green Valencia
Javier López Galiacho, director RC Grupo FCC / Foto Lorena Ávila

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Odile Rodríguez de La Fuente, Bióloga y divulgadora científica española, que esta comprometida con la promoción de la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, ha dado diversos ejemplos creativos. Su disertación se ha centrado en concienciar sobre la importancia del reloj biológico, sobre manipulación de la hora, la alteración de la naturaleza, los distintos entornos horarios del mundo, los primeros seres vivos (las bacterias) que generaron oxígeno, los primeras flora y fauna, clima de cambio, competitividad  e individualismo, entre otros.

La situación actual que plantea es que las emisiones continúan subiendo y la tasa de aumento se esta acelerando a niveles nunca antes registrados. Hemos rebasado la subida de 1,1 ºC en la temperatura media global desde la época preindustrial. 17% áreas terrestres y 10% áreas marinas goza de algún tipo de protección.

Odile Ridríguez de La Fuente, Bióloga y divulgadore cietífica  en Summit Green Valencia

Odile Ridríguez de La Fuente, Bióloga y divulgadore cietífica / Foto Lorena Ávila

 

 

 

Invitado estrella – Juan Verde, miembro del Consejo Asesor Presidencial de Biden

“La guerra en el Oriente Medio, la guerra en Ucrania, la inflación, la incertidumbre económica, la política, alguien dijo que no es el momento de ser sostenibles. Cuando todo vuelva a cierto grado de normalidad, podremos permitirnos el lujo de serlo, por lo tanto la prioridad tiene que ser la generación de empleo. No soy una de esas voces porque estoy absolutamente convencido de que no tenemos que elegir entre el desarrollo económico y salvar el planeta. No es una cosa o la otra, son las dos y van de la mano. A esas voces críticas que nos dicen que la prioridad tiene que ser la economía y no el planeta. Les diría algo muy sencillo, es que sin Planeta no hay economía”.

Juan Verde  procede con su discurso emitiendo que “Esa visión cortoplacista solo nos puede llevar a una visión miope de las grandes oportunidades. El cambio climático no solo es real y es la mano del hombre que está acelerando este proceso”.

Añade que “Tenemos que ser capaces de escuchar a la comunidad científica. El Banco Mundial en un informe nos dice que han muerto aproximadamente 6.900.000 personas hasta el mes pasado como consecuencia directa del COVID. Pero es que este año deberíamos esperar 7 millones de muertes prematuras como consecuencia del cambio climático en un año. Este mismo informe nos avisa que en 2023 ya serán 8 millones de refugiados climáticos o el hecho de que se espera que para el año 2030, el cambio climático llevará a más de 130 millones de personas a la pobreza extrema”.

Banco y Abejas

“En un grupo de 24 representantes del sector privado nos reunimos periódicamente con la Casa Blanca, como órgano de consulta y asesoramiento para aportar ideas sobre cómo la economía estadounidense puede y debe ser más competitiva. Un señor que era presidente de un banco regional en la cuenca agrícola de Estados Unidos alrededor del Mississippi, nos contó una historia muy interesante de cómo una abeja podía acabar con un banco.  Nos explicó que parte de su estrategia de negocio en el banco fue la de ser mucho más ambicioso para ayudar a los empresarios en la parte agrícola de Estados Unidos, facilitándole todo tipo de préstamos blandos, instrumentos financieros para que pudieran aumentar la producción de los frutales en una parte de Estados Unidos . Cuando tomaron la decisión de prestar el dinero, por supuesto que analizaron la viabilidad económica de la empresa. Tomaron en consideración cartas de crédito, si tenían un buen equipo gestor, si tenían activos, si tenían viabilidad económica, pero no tomaron en consideración el cambio climático dentro de esa ecuación. Y resulta que el año posterior hubo una verdadera pandemia entre las abejas. En Estados Unidos murieron millones de abejas. ¿Sabes qué pasó? Que sin abejas no hay polinización. Y sin polinización no hay fruta. Y sin fruta no hay dinero para pagar los préstamos. Y el banco estuvo al borde de desaparecer y tuvo que el gobierno de Estados Unidos que intervenir para salvarlos. Y esa es la lección aquí.

Juan Verde, asesor presidencial de Biden en Summit Green Valencia
Juan Verde, asesor presidencial de Biden / Foto Lorena Ávila

 

 

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte:
Traducir »

Espacio El Nuestro os desea feliz verano!

X