Herramientas de accesibilidad

Encuentro de debate en Valencia: Jóvenes se reúnen para discutir la justicia climática

En un esfuerzo por abordar una de las cuestiones apremiantes de nuestro tiempo, jóvenes se han reunido en la ciudad de Valencia para participar en un encuentro de debate centrado en la justicia climática. Dirigido por el  activista y educador ambiental Emilio Beladiez Martínez y Rose de Alianza por la Solidaridad, este evento de cuatro días promete ser una plataforma vital para discutir y proponer soluciones tangibles para enfrentar la crisis climática que sostiene nuestro planeta

Emilio Beladiez en presentación del debate climático
Emilio Beladiez y Rose en presentación del debate climático / Lorena Ávila
En dinámicas de grupos
En dinámicas trabajo de grupos / Lorena Ávila

El encuentro se realiza en el centro de juventud del barrio de Benimaclet, que reúne a jóvenes de diversas experiencias, está diseñado para fomentar un diálogo inclusivo y constructivo sobre la crisis climática y su impacto desproporcionado en comunidades vulnerables en todo el mundo. Los participantes aportan una variedad de perspectivas y conocimientos a la mesa, enriqueciendo así el debate y la búsqueda de soluciones efectivas.

Emilio, reconocido por su dedicación en temas de sostenibilidad, conservación de océanos, hábitos de consumo, entre otros, lidera este encuentro. Su experiencia en el activismo ambiental lo convierte en una figura inspiradora para los jóvenes participantes. Al igual que Rose de la organización Alianza por la Solidaridad.

Durante los cuatro días de debates, se abordarán una amplia gama de temas relacionados con la justicia climática. El primero realizado el miércoles pasado durante un juego didáctico hecho en grupos, los jóvenes determinaron que:

  • El decrecimiento sucederá porque habrá un futuro en peores condiciones, para ello se debe de democratizar la crisis climática, democratizar las alternativas de consumo. Dejar de culpabilizar los hábitos a nivel individual dado que el impacto lo generan unas clases sociales concretas.
  • También mencionaron en exigir responsabilidades de los impactos ambientales de cada producto, que debe estar  estimado en el precio y que se tomen las medidas para paliarlas. Internalizar las externalidades en climática para poder ver una mayor transparencia del recorrido de los productos.
  • Que no es posible crecer infinitamente en un planeta limitado. Criticar al capitalismo
  • Planear alternativas, para ello se necesitan tomar los medios de producción. Estamos en un momento multicrisis con ello se interrogan: ¿Se puede aprovechar la globalización o habría que hacerla local?

Este encuentro no solo se trata de discutir problemas, sino también de generar acciones concretas. Se espera que los participantes salgan del evento con un mayor entendimiento de los problemas climáticos y el compromiso de trabajar hacia soluciones tangibles en sus propias comunidades.

Valencia, como capital verde Europea, con este encuentro de jóvenes representa un paso crucial hacia adelante en el camino hacia un futuro más seguro y equitativo para todos. Próximos encuentros  el 8, 15 y 22 de mayo.

Contacto: emilio.beladiez@gmail.com

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte:
Traducir »

Espacio El Nuestro os desea feliz verano!

X