Se ha firmado ante más de 40 representantes de empresas valencianas el acuerdo de colaboración entre la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y el Ayuntamiento de València con motivo de la Capitalidad Verde Europea 2024
El acto se desarrollo con normalidad, ayer en las inmediaciones del auditorio de la CEV, con representantes de varias empresas valencianas y la alcaldesa de la ciudad de Valencia. Entre los objetivos del convenio está la creación de un grupo de trabajo específico, con el fin de elaborar propuestas y actuaciones de interés y que se puede resumir en dos grandes líneas de actuación:
Ayudar a las empresas con la medición, compensación y certificación de la huella de carbono
Fomentar inversiones que permitan contribuir a la transición hacia unas energías limpias y sostenibles y a la mitigación de la huella de carbono en la ciudad.
Al respecto, la alcaldesa ha mencionado que el Ayuntamiento tiene proyectos maduros para iniciar en pocos meses, que permitirían compensar la emisión de 22.500 toneladas de CO2 a la atmósfera y que se está ultimando un estudio para determinar la capacidad de la Albufera para absorber carbono y reducir emisiones. Por ello ha añadido “vamos a pedir al Gobierno que amplíe el catálogo de proyectos y espacios de compensación de huella de carbono para incluir humedales como la Albufera y el entorno de la Huerta.”
En el acto de firma, que ha tenido lugar en el auditorio de la CEV y ha contado con la participación de empresas y entidades locales, la presidenta de CEV València, Eva Blasco, ha resaltado que “con la firma de este convenio la CEV se reafirma en su compromiso con la protección del entorno y la sostenibilidad. Somos un modelo a seguir en términos de gestión ambiental y compromiso con el crecimiento sostenible”. Blasco ha puesto en valor la contribución del sector empresarial al avance hacia la sostenibilidad y agrega que las empresas locales desempeñan un papel crucial en la implementación de prácticas más sostenibles que abarcan desde la reducción de emisiones en procesos industriales hasta la inversión en energías renovables.
Corte de voz de María José Catalá, alcaldesa de Valencia
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad18 agosto, 2025Acción climática urbana: València se incorpora al proyecto europeo Eureka
Actualidad17 agosto, 2025Cruz Roja y València Clima i Energia fomentan la acción voluntaria por el medio ambiente en l’Albufera
Actualidad13 agosto, 2025Proyecto “Urban Flow”: transformación de las pedanías del Sur en barrios resilientes al cambio climático
Actualidad11 agosto, 2025Campaña de concienciación ciudadana “Ayúdanos a hacerlo bien” por la plantilla del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos