Herramientas de accesibilidad

Expertos europeos unidos para abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos

El Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), en colaboración con el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), celebra este martes un evento en el edificio Veles e Vents para abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio Alimentario

desperdicio alimentos

Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética y presidente del Cemas, ha destacado “la necesidad urgente de reducir el desperdicio alimentario en las ciudades”. Mundina ha mencionado que “no hay nada más doloroso que tirar comida, especialmente cuando muchas personas pasan hambre”.

El edil también ha hecho hincapié en la importancia de fomentar la conciencia ciudadana, y ha valorado la dieta mediterránea como un “ejemplo de respeto hacia los alimentos producidos localmente y un enfoque más sostenible”.

El concejal ha recordado que “la Capitalidad Verde Europea de Valencia en 2024 es un reconocimiento a las políticas ambientales implementadas durante años y se aboga por continuar fortaleciendo el compromiso de la ciudad hacia una gestión alimentaria más sostenible.”

 

Sobre el evento

El evento lleva por título “Fortalecimiento de la capacidad de las ciudades para la prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos” y ha reunido a líderes y expertos de diversas ciudades europeas en el Veles e Vents en Valencia y se enmarca en los actos de la Capitalidad Verde Europea 2024.

A lo largo de la jornada, se ha centrado en la “Pérdida y desperdicio de alimentos en el marco europeo” y ha contado con la participación de Cristina Lisetchi, Policy Officer de la Comisión Europea, que hablará de los objetivos de la Unión Europea en la materia.

Por su parte, Antonio García, director general de Capital Verde Europea 2024 de Valencia, aborda la ponencia “La alimentación, pilar de la CVE 2024” mientras que Valeria de Laurentiis, responsable de proyectos en residuos alimentarios del JRC (Joint Research Center) de la Comisión Europea, hablará de los proyectos europeos en curso, entre ellos la calculadora de prevención de residuos alimentarios.

La segunda parte de la jornada trata sobre experiencias de ciudades. Ciudades ejemplares presentarán sus políticas de pérdida y desperdicio de alimentos. Intervendrán Isabella Ligia, directora de Planificación Estratégica de Cagliari; Natalia Boitot, directora de proyectos internacionales de Varsovia; Teresa Materia, jefa de la Oficina contra la Pobreza Alimentaria de Milán; Arash Derambarsh, vicealcalde de Courbevoie y Christina Linnerhag, jefa de la Unidad de Alimentación de Gotemburgo.

Liliana Annovazzi-Jakab, jefa de Asuntos Económicos de la ONU, presentará una nueva aplicación NET.

 

Talleres sobre el desperdicio alimentario

El objetivo principal de estos talleres es el estudio de las mejores estrategias y formas de luchar contra la pérdida y el desperdicio de alimentos, pero también debatir los retos y obstáculos que existen a nivel urbano y explorar formas de fortalecer la capacidad de las ciudades para abordar esta problemática.

-TALLER 1: Aborda el desperdicio alimentario de los consumidores. ¿Qué pueden hacer los distintos actores implicados? Moderado por: Francesco Cagnola, Jefe de Proyectos Junior, MUFPP.

-TALLER 2: ¿Cómo fomentar la colaboración entre los múltiples actores implicados? Moderado por: Kader Makhlouf, Asesor Especial del UCLG World Secretariat, UCLG.

-TALLER 3: Gestión y valorización de la pérdida y el desperdicio de alimentos (medición y reutilización) Chiara Roticiani, Responsable de Proyectos, EUROCITIES.

 

Un desafío global

El desperdicio de alimentos representa un grave problema económico, medioambiental y social. Cada año, se pierden alimentos por valor de más de un billón de dólares, lo que contribuye entre un 8% y un 10% a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según el Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024. Mientras una parte significativa de los alimentos se desperdicia, 783 millones de personas en todo el mundo pasan hambre.

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de la ONU, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030, este evento tiene como objetivo impulsar el diálogo y la colaboración entre las ciudades europeas para abordar el desperdicio alimentario de manera integral y eficaz.

Autor

Redacción
Comparte:
Traducir »

Espacio El Nuestro os desea feliz verano!

X