En el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra anualmente cada 16 de octubre, el CEMAS ha organizado una jornada para reflexionar sobre la importancia de la alimentación sostenible y la lucha contra el hambre en el mundo
El presidente del Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) y concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, ha reivindicado el papel de los productores locales y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los diferentes actores del ecosistema local valenciano, para alcanzar un sistema alimentario sostenible.
“En Valencia, una ciudad rica en tradición agrícola y con un profundo respeto y conocimiento por la tierra sabemos que la alimentación no es una mera transacción económica. La alimentación es cultura, es identidad y es tradición. Sin embargo, también defendemos que debemos innovar y avanzar para garantizar que todos puedan acceder a los alimentos. Debemos seguir apoyando a nuestros agricultores, a los productores locales, y fomentar el consumo responsable”, ha afirmado el concejal Mundina.
Bajo el lema ‘El derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores’, las instalaciones de Bioparc Valencia han acogido dos mesas redondas, en las que han participado representantes de los sectores implicados en combatir el hambre y la malnutrición. En el primer encuentro han participado Clara González (Cruz Roja), Aurora Aranda (Cáritas Valencia), Vicente Bellver (Manos Unidas), Dolores Marco (Acción contra el Hambre) y Jaime Serra (Banco de Alimentos de València).
En la segunda mesa redonda han participado Amparo Aleixandre (Comunidad de Pescadores El Palmar), José Francisco Sales (AVA-ASAJA), Ángeles Hernández (Mercavalència), Alicia García (Confermercats), Lidia García (Observatorio del Derecho a la Alimentación), Luis Cabañas (Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas) y Kilian Zaragozá (NARIA). El debate, que ha girado en torno a los retos y soluciones para conseguir el derecho a los alimentos en la ciudad de Valencia, ha sido moderado por Lola Raigón, doctora en Ingeniería Agrónoma y vicepresidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE).
Sistema alimentario global
El concejal Carlos Mundina, ha recordado que “nos enfrentamos a un sistema alimentario global que, a pesar de producir más alimentos que nunca, aún genera desigualdades profundas y un gran impacto sobre el medio ambiente. La alimentación es uno de los pilares fundamentales del bienestar humano, pero sabemos que este derecho básico en demasiadas partes del mundo sigue siendo un lujo”.
El presidente del CEMAS ha destacado el compromiso de la ciudad con la alimentación y la agricultura sostenibles y ha afirmado que la conmemoración de Día Mundial de la Alimentación cobra este año “especial relevancia” por la Capitalidad Verde Europea de Valencia.
Cabe recordar que la elección de una ciudad con el título de Capital Verde Europea se evalúa sobre 12 indicadores ambientales, muchos de los cuales están relacionados con los sistemas alimentarios y su sostenibilidad: uso sostenible de la tierra, naturaleza y biodiversidad, residuos y agua, entre otros.
Corte de voz del concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina.
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad18 agosto, 2025Acción climática urbana: València se incorpora al proyecto europeo Eureka
Actualidad17 agosto, 2025Cruz Roja y València Clima i Energia fomentan la acción voluntaria por el medio ambiente en l’Albufera
Actualidad13 agosto, 2025Proyecto “Urban Flow”: transformación de las pedanías del Sur en barrios resilientes al cambio climático
Actualidad11 agosto, 2025Campaña de concienciación ciudadana “Ayúdanos a hacerlo bien” por la plantilla del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos