Por Lorena Avila
Dicen que las imágenes pueden modificar el estado de ánimo de quien las ve, dicen que pueden alegrar o que pueden poner de mal genio a quien esté presenciándolas en ese momento. Depende de los factores, claro!. Imagina tan solo un escenario como la playa en donde disfrutar del mar y hacer esas partidas de voleibol apartando botes de refrescos que no te pertenecen.
El ayuntamiento, por las razones que fuere se les dificulta el control de la limpieza en estos terrenos tan apreciados por turistas y vecinos de la zona. Hay grupos ecologistas que se ofrecen voluntariamente en la limpieza de las costas, que además reclaman ante los organismos este tipo de olvidos para una posible solución. También existen numerosos colectivos y asociaciones que se animan a realizar estas prácticas que resultan placenteras en cuanto estas limpiando un terreno para disfrutar de ella.
Cuando mi agenda me lo permite me sumo a éstos grupos y colaboro junto a ellos, la última actividad que he realizado, como muestran en las fotografías de este post, fue en la playa La Renegá, este lugar se encuentra ubicado en la localidad española de Oropesa, tiene muchas calitas de arena y piedras. La playa tiene una longitud de 600 metros y una anchura media de 20 metros que se puede acceder a pie.
Alli, en pleno trabajo organizado por “Enredadera Jove” junto a un grupo de estudiantes hemos encontrado cepillos de dientes, almohadillas, montos de espuma de poliestireno, pares de zapatillas, un pie de buceo, una placa de fibrocemento… ¿sabes lo que puede llegar a perjudicar estos elementos?
Los cigarros también han formado parte de la visualización. En las playas se permite fumar y las colillas de cigarrillo se pueden tirar en una papelera, pero no en el suelo. Las colillas de cigarrillo liberan sustancias químicas perjudiciales cuando están expuestos a la lluvia y no son bio-degradables, contrario a lo que las personas creen. Las colillas de cigarrillos están hechas de materiales sintéticos y toma al menos cinco años en descomponerse. Es tan importante para recogerlos como cualquier otro tipo de basura para mantener limpias nuestras playas.
Los plásticos, sobre todo las bolsas y las botellas, junto con los envoltorios de papel, encabezan la lista de la basura en el mar. Hay que tener en cuenta que las corrientes y los vientos mueven la basura, de manera que en zonas donde se generan pocos desperdicios se ha comprobado la presencia mayor de residuos vertidos al mar a miles de kilómetros.
Mira a tu alrededor en la playa, cuenta una pequeña porción de personas y calcula cuantas personas pueden haber. Luego mira en el lugar que ocupas, los posibles desechos, como los mencionados anteriormente y piensa:
¿Que acabaría pasando si cada una de las personas que está aquí, olvidase una sola cosa (colillas, plástico, botellas), cada día de la temporada estival? Utiliza casos prácticos de reciclajes para guardar o dejar tus objetos. Concientiza tu consumo. Que la única huella sea la tuya.
Origen de la celebración
El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy en el año 1991, a partir de dos programas internacionales de gran crecimiento a nivel mundial y en el marco de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas.
Fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A limpiar el mundo”. Actualmente se celebra en más de 123 países. En este día personas de diferentes edades recogen desechos sólidos.
Recuerda que los océanos conforman las tres cuarta partes del planeta y de ellos depende en gran medida la vida. De ahí la necesidad de hacer conciencia de la contaminación que cada quien genera cuando se lanza estos desechos.
Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas2 julio, 2025Movilización nacional para visibilizar la prevención del suicidio
Cultura27 junio, 2025“Grup Natural” en Cinema Jove: Nina Solà retrata la adolescencia desde dentro del aula
Cultura26 junio, 2025Mateo Baselga: “Necesitamos un hogar para poder estar tranquilos”
Cultura24 junio, 2025Alberto Morais: “Mi película plantea algo tan básico como volver a mirar al otro con humanidad”