En la presentación de la guía se ha detallado el Reglamento UE sobre IA (o la AIA Artificial Intelligence Act). La Unión Europea ha desarrollado un marco regulatorio específico para la IA, que incluye prohibiciones y requisitos de transparencia, gestión de riesgos y derechos de los usuarios, según el tipo de sistema inteligencia artificial que se desarrolle
La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, ha explicado que “la inteligencia artificial (IA) es una herramienta muy valiosa para los emprendedores porque en su proyecto de desarrollo y consolidación pueden valerse de esta herramienta para varias funciones y actividades”.
Herrero ha presentado esta guía que “pretende dar respuesta de las complejas cuestiones legales a los emprendedores y startups que utilicen o implementen un sistema IA en su actividad cotidiana, sino que también pretende orientar a aquellos que pretendan desarrollar sistemas de inteligencia artificial dado el creciente interés y demanda en este campo que es amplísimo y está en constante evolución, así que se debe estar siempre en un proceso de continua revisión y adaptación a las últimas tendencias y tecnologías, lo que será crucial para el éxito del emprendimiento”.
El responsable del estudio es Javier Plaza, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de València, quien ha afirmado que “la misión de esta guía, no es otra que orientar a los emprendedores y facilitar en la correcta aplicación del Reglamento IA, especialmente para aquellos que quieren emprender en el sector del desarrollo de la IA, pero también para aquellos que quieren usar de forma útil y responsable las nuevas posibilidades que ofrece la IA en su empresa o startup”.
La edil ha expuesto que “la IA permite a empresarios y autónomos procesar grandes volúmenes de datos para identificar patrones, tendencias y oportunidades de mercado, lo que favorece y ayuda en el proceso de toma de decisiones informadas”.
Plaza ha detallado en su estudio “la automatización de procesos, ahorra tiempo y recursos, la IA ofrece diversas herramientas de optimización del marketing, que pueden analizar el comportamiento del consumidor y orientar de forma eficaz las campañas publicitarias, la IA puede ayudar a identificar necesidades no satisfechas en el mercado o realizar simulaciones para mejorar productos antes de su lanzamiento”.
Una guia necesaria
Esta guía es necesaria para que el emprendedor conozca las obligaciones legales que tiene cualquier proveedor (o desarrollador de sistema IA) y las obligaciones que tiene cualquier persona que quiera implementar un Sistema IA en su actividad empresarial o profesional.
“También es importante que el emprendedor sea conocedor de las prácticas que cualquier sistema IA tiene prohibido realizar alguna de las conductas prohibidas puede conllevar multas de 75 millones de euros y obligará además a retirar el sistema IA del mercado único digital”, ha concluido Cecilia Herrero.
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad18 agosto, 2025Acción climática urbana: València se incorpora al proyecto europeo Eureka
Actualidad17 agosto, 2025Cruz Roja y València Clima i Energia fomentan la acción voluntaria por el medio ambiente en l’Albufera
Actualidad13 agosto, 2025Proyecto “Urban Flow”: transformación de las pedanías del Sur en barrios resilientes al cambio climático
Actualidad11 agosto, 2025Campaña de concienciación ciudadana “Ayúdanos a hacerlo bien” por la plantilla del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos