El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado la última sesión plenaria del año en la que se ha aprobado la primera ordenanza reguladora de la gestión de los huertos urbanos de la ciudad
Esta ordenanza, impulsada desde el área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que dirige el edil Cristian Ramírez, tiene como principal objetivo unificar criterios de cesión y uso de los huertos urbanos municipales en base a una normativa que ha sido elaborada con la colaboración y las aportaciones de los vecinos y los usuarios, “la participación ciudadana en el proceso de elaboración de esta ordenanza ha sido fundamental” destaca el edil.
Ramírez afirma que “es una ordenanza necesaria ya que durante muchos años ha habido una falta de control de este servicio, no se hacía ni seguimiento ni se contaba con una base de datos, ahora gracias a esta ordenanza se dignificará este servicio que, a demás ampliará parcelas para que se sigan beneficiando todos los castellonenses“.
El edil ha mencionado que “en la actualidad hay más de 500 parcelas individuales de cultivo repartidas en 8 huertos urbanos municipales y hace unos días presentamos el primer huerto urbano accesible de la provincia, que está situado en el barrio de San Lorenzo. Un huerto urbano accesible para todos los ciudadanos, todos los colectivos sociales”.
Otros reglamentos: Bicicas
En otro orden de asuntos, la sesión plenaria de diciembre también da luz verde al Reglamento del servicio municipal de préstamo de bicicletas.
“La ley de 2017 indica que todo servicio público que ofrece una administración debe contar con su correspondiente normativa, algo que deja patente la importancia de la aprobación del reglamento” destaca el concejal del área de Movilidad, Cristian Ramírez.
El edil ha explicado que “el reglamento que hoy hemos aprobado, tal y como indica la Ley, recoge las normas de organización y funcionamiento del servicio y todo lo relacionado al mismo”.
También ha puesto en valor que “este reglamento ha sido llevado al consejo de participación ciudadana donde escuchamos todas las propuestas así como fue expuesto en el foro de movilidad y seguiremos trabajando para mejorar la movilidad de la ciudad contando con la participación de los castellonenses”.
Cabe destacar que el gobierno municipal ha activado la modernización del servicio de Bicicas, a través del nuevo contrato cuyo presupuesto de adjudicación es de 11,3 millones de euros y con una duración de 9 años (hasta 2032).
Declaraciones Institucionales
Ha salido adelante también la Declaración Institucional sobre la gestión de residuos para la implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de residuos, así como fomentar la economía circular.
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad10 octubre, 2025NdP – Sanidad y Cultura acuerdan integrar las artes en la salud mental y la atención sanitaria
Actualidad3 octubre, 2025València combate el desperdicio alimentario con IA, tecnologías innovadoras y fermentación
Actualidad3 octubre, 2025La nueva exposición de Andrés Gallego explora la soledad y la introspección a través del arte
Actualidad2 octubre, 2025Coordinación para hacer frente a la pérdida y el desperdicio de alimentos