Herramientas de accesibilidad

Amparo Martínez: “La vejez es bonita quien la sepa llevar”

Marzo, 2020 por Lorena Ávila
La vejez es un período de vida y toda persona lo transitará. De cómo se lo enfoque y los cuidados que se obtiene será el resultado final.

 

Amparo nació hace 90 años el 13 de Noviembre en Valencia, hija de españoles de clase media, de padre zapatero de oficio y su madre se dedicaba a los quehaceres del hogar. Amparín, como la llaman sus conocidos, es la menor de dos hermanos, aunque sus padres eran muy estrictos que aplicaban el orden de la obediencia, la parte paterna era quien más la consentía. El pasar de los años le ha dado sabiduría y afirmaciones que comparte junto a su hija, nietos y a quien lo necesite. Y espera a que se la adquiera a su bisnieto que ha llegado a este mundo hace poco.

¿Cuándo cree usted que comienza la vejez?

(…) Yo creo que la vejez es un período de vida más, es una clase de madurez, y en la cual se tiene cierta edad avanzada. No puedo decir en que edad comienza porque eso es diferente de cada persona. Hay personas que no les importa llegar a la vejez, pero sí importa no sentirse viejos.

¿La vejez es la misma en el hombre que en la mujer?

Todos vamos envejeciendo, aunque las mujeres viven un poco más que los hombres, desgraciadamente lo hacen en peores condiciones económicas y de salud. Es lo que se observa hoy en día. Mi esposo falleció primero que yo por un ictus, si no hubiese sido así, si estaría vivo en estos momentos yo estaría cuidándolo. Antes en épocas pasadas se decía que cuando fallece una parte de la pareja se tendría que matar a la otra parte para que ésta no sufriera.

¿Cómo cambió su vida después de su jubilación?

Ahora no puedo hacer aquellas actividades que hacía antes, los cambios en la actividad física van disminuyendo. Antes me iba con un grupo de amigas a caminar por el río, era bastante activa, si quería ir a un sitio como al centro de la ciudad, cogía el autobús. No hace mucho tiempo me iba caminando a un centro comercial cerca de casa y volvía cuando bajaba el sol. Cuando llegaba avisaba a mi hija, que vive al costado de mi casa.

¿Hay tareas específicas para cada edad?

Depende de las actividades que están acostumbrados a hacer y de las ganas que se ponen para ello. Por ejemplo, aquellas personas que han trabajado muy duro en su vida al llegar a una edad muestran cansancio físico después de la jubilación, eligen una vida más tranquila. Mientras que las personas que no hay pasado por trabajos de ese tipo, a cierta edad quieren cosas nuevas que aumente su actividad física y mental. La vejez es bonita para quien la sepa llevar.

¿Cómo se encuentra su memoria ahora?

Mi memoria aún la tengo, recuerdo anécdotas de mi infancia con la que puedo contarlos a mis nietos, otras no visualizo bien, pero puedo tener conversaciones con ellos y con mi hija también del transcurrir de la vida.

¿Alguna vez a dicho otra edad diferente de la que tiene?

No. Siempre decía, al contrario, me ponía más edad de la que tenía. Si tenía 40 decía que tenía 50, si tenía 70 me ponía 90. Uno cuando es joven quiere tener más edad, eso lo hacía porque me sentía bien conmigo y mi edad. Ahora que tengo 90 ya me quedo en los 90 (risas).

¿A qué edad tuvo su primer nieto?

Mi primer nieto nació hace 36 años, fue una felicidad muy grande porque fue el primer niño que llegaba a este hogar, luego llegó otro cinco años después, han llenado de alegría el hogar. Ellos son muy cariñosos, me dicen “Yayita”. El mayor de mis nietos conoció a una compañera y hace poco ha venido un “piojito” a este mundo a volver a llenar de alegría esta casa, mi bisnieto.

¿Qué dificultades tiene en la vida?

Tengo dificultades para caminar, pues he perdido un poco la estabilidad y me he caído varias veces, es por ello que camino lento porque me ha quedado el miedo. Aún estoy sana dado por la edad que tengo, solo tomo un medicamento para dormir por las noches y a veces en el día un tranquilizante.

¿Qué opina de la vida moderna actual?

Fatal. Los jóvenes de hoy no valoran lo que tienen. Lo veo en la televisión, lo escucho en la radio, las noticias sobre los jóvenes no están bien. Por eso yo hablo con mis nietos cuando sale la ocasión. Por ejemplo, antes se jugaba con manualidades, a juegos de salón, ahora todo está dentro de un aparato y no quitan la atención de encima.

¿Cuáles son los aspectos que considera usted en que más a cambiado en la sociedad?

Los jóvenes hoy en día más que todo la niñez no tiene respeto por el adulto mayor, lo miran como cosa rara, no le tienen aprecio por lo que el adulto les puede aportar, hay muchos muchachos muy groseros, muy irrespetuosos, las formas de actuar, de expresarse, entonces esos tiempos han cambiado mucho, el respeto al mayor. Al niño hay que inculcarle valores morales, espirituales, el respeto, ante todo.

¿Le molesta la música que escuchan los jóvenes ahora?

Pues eso va en gusto, nosotros tuvimos nuestra época, que nos gustaba esa clase de música y a ellos no les gusta, pues hay música de esta época que no me gusta, pero ya eso va en gusto de ellos y que uno tiene que respetar ese gusto.

¿Tiene ganas de aprender cosas nuevas?

Antes si, ahora no. He hecho cosas anteriormente que ahora no las haría. Estoy tranquilita aquí disfrutando de mis nietos cuando vienen y de mi pimpollito.

De lo que usted ha conseguido a lo largo de su vida ¿de qué se siente más orgullosa?

De estar siempre con mi esposo, no he conocido ni besado a otro hombre que fuera mi marido. De estar a su lado y acompañarlo hasta el día de su muerte.

¿Como cuida su salud?

Como lo necesario y me proporcionan cereales y frutas en mi alimentación, mucho dulce no como. Y el café hace mucho he dejado de tomarlo. Me dicen que tengo que caminar para ejercitar mis piernas. Todos los días salgo un ratito acompañada por una chica que tengo. Tengo dos, una los días de semana y otra los fines de semana. Muy a gusto con ellas, Periódicamente me hago revisión médica. Y tomo las medicinas que me corresponden.

¿Qué opina de las cuidadoras? ¿Es necesario el servicio?

Muy bien. Desde el primer momento han sido muy amables conmigo. Siempre hemos tenido cuidadoras, pero ahora las 24 hs, cumplimentan las necesidades que uno tiene por la edad, y que no se puede hacer solo. Estoy en contacto con mi hija que vive al lado, pero ella tiene una familia que atender por eso muy bien el servicio de las cuidadoras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte:
Traducir »