Herramientas de accesibilidad

Abiertos a imaginar

 

Imágen del Covid Art Museum

La industria cultural  se reactiva en época de confinamiento, las mentes creativas nunca descansan y han surgido infinidades de obras recreativas hasta lúdicas. Tras preguntarse dónde irían a parar todas las obras surgidas de la nueva corriente existencialista, decidieron crear un refugio que pudiese resguardar todas las creaciones nacidas de mentes confinadas. Un museo digital a través de una cuenta de Instagram:  el Covid Art Museum,  la nueva galería de arte contemporáneo. La iniciativa, que ya supera los 43.000 seguidores, se ha convertido en un perfil universal que colecciona obras procedentes de artistas de los cinco continentes que hablan un nuevo idioma que ya es global.

El guante y la mascarilla a punto de unirse en el fresco de la Capilla Sixtina, la acuarela más impresionista del baño de tu casa, el beso francés con mascarilla, la Torre de Babel hecha de pan Bimbo, las bacterias dominando la galaxia o la Mona Lisa acabando con las existencias de papel higiénico, son algunas  de las obras con más likes en el Covid Art Museum. La cuenta, que ya muestra mas de 300 publicaciones que conforman un collage compuesto a base de ilustraciones, vídeos, pinturas, fotografías, esculturas y animaciones es creado por tres publicistas originarios de barcelona, Emma Calvo, José Guerrero e Irene Llorca.

Lo más significativo es la constante metáfora que habita en él. Las obras tienen en sí mismas un sentido propio, sin embargo, juntas crean una atmósfera de significación mayor. El conjunto de imágenes evoca esperanza, pero, sobre todo, un reflejo estético que recuerda a la vanguardia dadaísta que nació a principios del siglo XX. El dadaísmo denunciaba una sociedad poco concienciada y trataba de incitar a la reflexión. Marcel Duchamp podría sentir cierto orgullo al comprobar cómo el nuevo museo sobre la COVID-19 se ha apoderado del readymade, descontextualizando los sillones orejeros, las cajas de cerillas y los guantes de vinilo. Las imágenes del Covid Art Museum están hechas de un humor versátil, que puede responder al significado más evidente sin dejar de apelar al intelecto en busca de un sentido satírico y audaz.

El Covid Art Museum es la prueba de que las crisis suponen un punto de inflexión, en ocasiones, necesario para replantearnos lo existente y canalizar nuestros instintos más primarios, como la creatividad, la supervivencia y la superación. Hacer uso de la cotidianidad para volverla extraordinaria y viceversa, se ha convertido en la estrategia técnica y artística de la cuarentena. Su éxito reside en la universalización. El sentimiento de empatía que generan todas y cada una de las obras, construye un puente que nos conecta los unos con los otros.

Las fotografías también hablan de feminismo y sobre la aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información demostrando que la creatividad es universal. Además, este museo virtual servirá de archivo histórico para futuras generaciones. Es un escaparate de sentimientos e ingenio, una maravilla creada por mentes proactivas con síndrome de abstinencia que recuerda a las vanguardias inventadas por refugiados dadaístas hace más de 100 años.

Lo que nos ha enseñado el Covid-19, que la mitad de los trabajos se pueden hacer en casa. Que sí es posible dejar un momento nuestros intereses particulares para enfocarnos en el bienestar colectivo.

Una de las imágenes del Covid Art Museum. Torre de Babel de pan Bimbo

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte:
Traducir »

Espacio El Nuestro os desea feliz verano!

X