Herramientas de accesibilidad

Creación de ‘València Sostenible’, el nuevo organismo municipal de acción climática

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este jueves la creación de un nuevo organismo de acción climática que se denominará “València Sostenible”. Se trata de un órgano nacido de la fusión de la Fundación València Clima i Energia y del CEMAS (Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible), cuyo objetivo será  de unir todos los recursos y traducir la estrategia urbana y los compromisos climáticos en acciones concretas

La edil ha dado a conocer el nuevo organismo municipal durante el acto de presentación del Llibre Verd, un volumen técnico y visual que recoge la estrategia ambiental de la ciudad en su transición ecológica, y que se ha publicado con la voluntad de convertirse en herramienta de referencia para otras urbes europeas. Acompañada por la concejal de Innovación, Paula Llobet, por el concejal de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, y numerosos miembros del gobierno municipal, la alcaldesa ha explicado que ambas iniciativas recogen los logros de València Capital Verde Europea 2024 con el objetivo de consolidarlos y proyectarlos en el tiempo.

“La Capitalidad Verde ha venido para quedarse y estamos decididos a que siga creciendo en los próximos años”, ha mencionado la alcaldesa. Para ello, nace el nuevo organismo, València Sostenible, que asumirá iniciativas como evaluar riesgos de fenómenos como olas de calor o inundaciones, desarrollar infraestructuras verdes, o definir acciones en campos como la gestión hídrica, los sistemas de alerta y los protocolos de atención ciudadana.

 

Nueve metros cuadrados de zona verde por habitante

La alcaldesa ha repasado los principales hitos de la Capital Verde 2024, tanto en el ámbito europeo, con el Pacto por el Clima alcanzado por las ciudades misión y capitales verdes (plasmado en la Carta Verde de Valencia suscrita por 98 ciudades de 13 países); como en el ámbito provincial, con el pacto político por l’Albufera entre los 13 municipios ribereños para impulsar su declaración como Reserva de la Biosfera de la UNESCO. “Un hito que cobra una dimensión aún mayor tras la dana, tanto por la necesidad de recuperar un entorno especialmente golpeado por la riada, como por la capacidad del humedal para absorber y laminar la riada y proteger vidas”, ha enfatizado Catalá.

En el plano local, la creación de la mayor planta solar urbana de Europa, con 6.000 placas solares instaladas en los cementerios municipales, ayudan a 800 hogares vulnerables a pagar la luz, es un logro “, subraya la edil.

Valencia continúa ampliando sus zonas verdes, pasando de una media de 7,5 metros cuadrados por habitante en 2024 a cerca de 9 metros cuadrados en la actualidad. “La Capitalidad Verde ha llegado para quedarse y es parte esencial de nuestra estrategia de ciudad”, ha destacado la alcaldesa. En este sentido, ha señalado el proyecto del Parque de Desembocadura como pieza clave del futuro urbano, ya que se integrará con la gran zona verde del PAI del Grao, sumando una superficie equivalente a más de 35 campos de fútbol. “Es el buque insignia de una estrategia que nos permitirá alcanzar, antes de 2030, los 11 metros cuadrados de zona verde por habitante, superando así la recomendación de la OMS, que se sitúa en 10 metros”, ha afirmado.

 

El Llibre Verd

Los hitos de la Capitalidad 2024 de València centran el contenido del Llibre Verd que la alcaldesa ha presentado este jueves en el Palau de l’Exposició. Se trata de una publicación elaborada por el equipo técnico de la Fundació València Clima i Energia con la voluntad de plasmar “la huella del compromiso de la ciudad con la sostenibilidad urbana”. Pero, tal como han explicado sus promotores, va más allá de la simple recopilación de datos, sino que es una obra de consulta, una guía que estructura políticas públicas, resume buenas prácticas y proyecta una visión urbana replicable en el contexto europeo.

El contenido ha sido redactado por profesionales de la fundación municipal, con experiencia en gestión energética, planificación urbana, resiliencia climática y participación ciudadana. A través de una narrativa clara y técnicamente precisa, el libro desgrana los pilares del modelo valenciano de sostenibilidad: rehabilitación energética de edificios, renaturalización de espacios públicos, movilidad limpia, infraestructura verde y gobernanza colaborativa.

 

Ilustraciones de Paco Roca

La obra cuenta con la aportación del dibujante valenciano Paco Roca, que se ha encargado de las ilustraciones “y que ha sabido traducir contenidos a menudo complejos en imágenes accesibles, cálidas y cercanas”, tal como ha destacado María José Catalá. El Llibre Verd ha huido de un tono institucional clásico y ha apostado por un enfoque didáctico y directo, con el que explica políticas reales llevadas a cabo por la ciudad, con datos, contextos y resultados. La publicación también incluye ejemplos gráficos, esquemas y referencias cruzadas que facilitan la comprensión del impacto social, ambiental y económico de cada medida implantada, con lo que funciona como una hoja de ruta práctica que puede ser adaptada por otros municipios.

La publicación tiene también versión web para ser consultada en línea. El libro ha sido editado desde la premisa de la sostenibilidad: la cubierta está fabricada con un biomaterial compuesto por piel de naranja y algas recicladas, en una alusión directa al entorno mediterráneo, a un producto tan emblemáticamente valenciano como es la naranja, y a la economía circular (el trabajo ha sido realizado por la firma Sirope LAB, un laboratorio creativo con sede en Valencia, impulsado desde Alboraia y fundado en 2022 que trabaja en la exploración y diseño de materiales alternativos biobasados y que promueve prácticas de economía circular y sostenibilidad a través del diseño).

Además, el papel es 100 % reciclado, se han reducido al mínimo las tintas y se ha optimizado desde la tipografía elegida para los textos hasta el troquelado en la imprenta para reducir el papel necesario.

Autor

Redacción
Comparte:

Espacio El Nuestro os desea feliz verano!

X