El Ayuntamiento de Alicante ha completado la instalación de una nueva línea para el afino de biorresiduos en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA) para convertir los restos orgánicos procedentes del despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad en abono de alta calidad para agricultura y jardinería.
El Ayuntamiento de Alicante ha estrenado una nueva línea de tratamiento de biorresiduos (restos de comida, poda, etc.) para convertirlos en compost de alta calidad. Con esto, se podrán producir más de 30.000 toneladas al año de abono para jardines y agricultura, cumpliendo las normas europeas y fomentando la economía circular.
Este proyecto forma parte de una modernización del centro de tratamiento (Cetra) y del vertedero de Fontcalent, con una inversión total de 17,68 millones de euros, financiados por la UTE Alicante, el Ayuntamiento, la Generalitat y fondos europeos.
Con la llegada de los contenedores marrones a toda la ciudad, se espera tratar más de 50 toneladas diarias de restos orgánicos. Para ello, se han comprado nuevas máquinas de afino y pretratamiento por más de 4,7 millones de euros.
Además, en el último año se han incorporado separadores ópticos, cintas transportadoras y otras mejoras por más de un millón de euros, junto con la renovación de todos los contenedores de recogida selectiva.
Próximos planes
El Ayuntamiento quiere dar un paso más: ha aprobado un estudio para gestionar la planta durante 20 años con una inversión de 93 millones de euros. Esto incluye:
-
Nueva planta para la fracción orgánica (60.000 toneladas/año).
-
Ampliación de líneas de tratamiento (hasta 80 toneladas/hora).
-
Producción de combustible a partir de residuos.
-
Mejora de la planta de biometanización.
-
Compostaje de residuos vegetales (hasta 10.000 toneladas/año).
-
Producción de energía con biogás (hasta 2,1 MW para la red).
-
Tratamiento de aguas contaminadas (lixiviados) para reducir residuos líquidos.
-
Ampliación del vertedero para que dure hasta 2037 o más.
Alicante quiere reciclar mejor, aprovechar al máximo los residuos y generar energía y abono a partir de la basura.
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad18 agosto, 2025Acción climática urbana: València se incorpora al proyecto europeo Eureka
Actualidad17 agosto, 2025Cruz Roja y València Clima i Energia fomentan la acción voluntaria por el medio ambiente en l’Albufera
Actualidad13 agosto, 2025Proyecto “Urban Flow”: transformación de las pedanías del Sur en barrios resilientes al cambio climático
Actualidad11 agosto, 2025Campaña de concienciación ciudadana “Ayúdanos a hacerlo bien” por la plantilla del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos