Herramientas de accesibilidad

La UJI impulsa un proyecto pionero para crear baterías sólidas más seguras y sostenibles

La Universitat Jaume I de Castelló lidera un innovador proyecto de investigación, PICASSO, que busca desarrollar electrolitos sólidos para baterías de litio y sodio mediante impresión 3D avanzada. Una iniciativa que une ciencia, energía y cerámica para impulsar la innovación y la sostenibilidad

La Universitat Jaume I de Castelló ha empezado en septiembre un proyecto muy puntero sobre nuevos materiales para baterías más seguras y duraderas. La idea es crear electrolitos sólidos —una parte clave de la batería— a partir de una mezcla innovadora de cerámica y polímeros llamada Polymer-in-Ceramic.

Este proyecto, llamado PICASSO, durará cuatro años y cuenta con más de medio millón de euros de financiación. Está dirigido por los profesores Antonio Barba y Germà García Belmonte, junto con otros grupos de investigación especializados en cerámica, energía y electrónica.

El equipo usará impresoras 3D avanzadas con luz ultravioleta para fabricar estos materiales híbridos. Gracias a este proceso, podrán controlar mejor el interior de la batería para que los iones de litio se muevan más rápido, duren más tiempo y sean más eficientes.

En una segunda fase, probarán a fondo las baterías con herramientas de laboratorio y simulaciones por ordenador para ver cómo funcionan durante toda su vida útil. El objetivo es que estos avances pasen pronto a la industria y puedan usarse en productos reales.

Lo más interesante es que el proyecto une a expertos de diferentes áreas: cerámica, química, energía y matemáticas. Esto permitirá no solo crear mejores baterías, sino también ayudar al sector cerámico a innovar con productos de más valor añadido y abrir nuevas oportunidades.

Además, la industria de la energía de la Comunitat Valenciana también se beneficiará, porque tendrá acceso a profesionales y conocimientos de vanguardia para posicionarse mejor a nivel nacional y europeo.

Como curiosidad, el profesor Antonio Barba presentó parte de estas ideas en la lección inaugural del curso 2025-2026 en la UJI, explicando técnicas sostenibles como la sinterización en frío, que reduce el consumo de energía y las emisiones en la fabricación de materiales.

Autor

Redacción
Comparte:
Traducir »