Herramientas de accesibilidad

España debe reducir la contaminación del tráfico e industria para frenar el ozono malo

Un nuevo informe científico alerta de que el ozono a nivel del suelo sigue siendo un grave problema en España. Para 2030 será clave reducir emisiones de coches, barcos e industrias, impulsar energías limpias y proteger así la salud, los bosques y la agricultura

Un informe del Ministerio para la Transición Ecológica explica que, antes de 2030, España debe reducir mucho la contaminación que provoca la formación de ozono en el aire, un gas dañino para la salud y para la naturaleza.

El ozono “malo” (el de la parte baja de la atmósfera, no el de la capa que nos protege del sol) aparece cuando la luz solar reacciona con otros contaminantes, sobre todo los que vienen de los coches, barcos, aviones e industrias. Respirarlo en exceso puede causar problemas de salud y también dañar bosques y cultivos.

Lo que propone el informe:

  • Reducir un 60% las emisiones de los coches respecto a 2019.

  • Bajar un 20% las emisiones de los barcos.

  • Vigilar de cerca a las fábricas que más contaminan.

  • Apostar por energías limpias como la solar, eólica, hidráulica o nuclear.

  • Renovar el transporte: más coches eléctricos y menos tráfico.

  • Controlar también productos que usamos en casa como pinturas, disolventes o combustibles.

El estudio ha clasificado España en zonas según su nivel de ozono:

  • R1: Canarias y el norte, con niveles más bajos.

  • R2: Baleares, Valle del Ebro y mesetas, con niveles moderados.

  • R3: Madrid, norte de Barcelona, Guadalquivir y Comunitat Valenciana, donde los límites se superan y hay que actuar fuerte.

  • R4: Puertollano, con mucha contaminación y malas condiciones para dispersarla.

Para hacer este informe han trabajado más de 40 científicos y científicas de distintos centros de investigación, incluyendo la UJI de Castelló, que se encargó de analizar contaminantes de fábricas e industrias.

El informe deja claro que si reducimos emisiones en tráfico, barcos e industrias, usamos más energías renovables y vigilamos mejor lo que contamina, podemos mejorar la calidad del aire y proteger tanto nuestra salud como el medio ambiente.

Enlace del informe: Bases_Cientificas_para_un_Plan_Nacional_del_Ozono_30_03_23.pdf publicado por la Subdirección General de Prevención de la Contaminación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Autor

Redacción
Comparte:
Traducir »