Herramientas de accesibilidad

Agua fría para todos: las nuevas fuentes de València baten récords de consumo

València amplía su red de fuentes de agua fría gratis y apuesta por la gestión digital del servicio

La alcaldesa en funciones y presidenta de Emivasa, María José Ferrer San Segundo, ha visitado las instalaciones de la empresa mixta de aguas en el polígono Vara de Quart, acompañada por el concejal del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina, y el CEO de Global Omnium, Dionisio García Comín. Durante la visita, han repasado los avances en el suministro de agua de la ciudad y la respuesta ciudadana a las nuevas medidas puestas en marcha este año.

Uno de los puntos más destacados ha sido el éxito de las fuentes públicas de agua filtrada, fría y gratuita. Actualmente, València cuenta con 54 instalaciones repartidas por la ciudad y el objetivo es llegar a 77 antes de que acabe el año. Estas fuentes, conocidas como Pusdar, permiten rellenar botellas con agua declorada y refrigerada, lo que las convierte en un recurso clave para combatir las altas temperaturas del verano.

Los datos confirman el gran uso que están teniendo: desde enero se han consumido 748.000 litros de agua, con picos importantes durante los meses de julio (56.000 litros) y agosto (68.000 litros). Además, las fuentes de la Marina, recién inauguradas, ya se sitúan entre las más utilizadas, junto a las del parque de Viveros, la plaza del Ayuntamiento y el Jardín del Túria.

Más allá de las fuentes, la gestión del agua en València también avanza en tecnología. Emivasa cuenta con un gemelo digital de la red de agua potable, un sistema que controla en tiempo real el funcionamiento de la red, previene fugas y mejora la eficiencia. Este modelo ha convertido a València en un referente internacional en gestión hidráulica.

Otro de los aspectos que se ha subrayado es la digitalización del servicio. En marzo, Emivasa lanzó una aplicación móvil que ya suma 24.000 usuarios. Además, casi 4 de cada 10 valencianos reciben ya la factura del agua de forma electrónica, lo que ha permitido reducir un 70% las reclamaciones. El objetivo de la empresa es alcanzar el 50% de usuarios digitales en los próximos meses.

Según destacó el concejal Carlos Mundina, “la digitalización de Emivasa es una realidad, y pensar en verde y en tecnologías que mejoren la experiencia ciudadana es fundamental”.

Con estas medidas, València refuerza su compromiso con el acceso al agua gratuita y de calidad, al mismo tiempo que avanza en la modernización y sostenibilidad de la gestión del recurso más esencial de la ciudad.

Autor

Redacción
Comparte:
Traducir »