“El mejor cine internacional dirigido por Jóvenes, asumido cada vez más por muchos jóvenes estudiantes de institutos, de universidad y ciclos formativos como algo inherente al calendario de la ciudad que marcan la llegada del verano y donde cada vez es un desafío para ellos. Lo saben nuestras generaciones anteriores de jurado joven o el público que se preparó el ciclo vivido como el año pasado, y acabó descubriendo las licencias oficiales. La personalidad del festival está presente en su cartel, en la identidad de sus películas, sus actos, en sus fiestas, al riesgo que asumen los valientes creadores de aquellas películas en sus propios países para tratar ciertos temas que aún son tabú en muchas partes del mundo. Películas como All the colours of the world, película nigeriana de sección oficial y que aborda el difícil desvío de las normas y consideraciones generales o de parte de los preceptos del género que lleva nuestra Sección oficial y complicados enfrentamientos a las autoridades sanitarias de un país aún arraigadas a la religión. Cine Joven es un espacio de libertad y de encuentro y de creación, pero también un repertorio, una serie de críticas, colecciones y reliquias cinematográficas”. Carlos Madrid, director de Cinema Jove.

Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas2 julio, 2025Movilización nacional para visibilizar la prevención del suicidio
Cultura27 junio, 2025“Grup Natural” en Cinema Jove: Nina Solà retrata la adolescencia desde dentro del aula
Cultura26 junio, 2025Mateo Baselga: “Necesitamos un hogar para poder estar tranquilos”
Cultura24 junio, 2025Alberto Morais: “Mi película plantea algo tan básico como volver a mirar al otro con humanidad”