José Pellicer, presidente de la Asociación Valenciana del Cómic y gestor de la tienda “Cómics de colección”, repasa la trayectoria de esta entidad que nació del entusiasmo de un grupo de aficionados. Con catorce ediciones ininterrumpidas de sus Jornadas del Cómic, Pellicer destaca el esfuerzo colectivo, la diversidad de actividades y la vocación de abrir el mundo del cómic a toda la ciudadanía
E.- ¿Desde cuándo existe la Asociación Valenciana del Cómic?
J.P.- Llevo 12 años en la asociación. Cuando empezamos, hace 14 años, en Valencia no existía ningún evento dedicado exclusivamente al cómic. Por eso, un grupo de siete aficionados decidimos organizar el nuestro. Así nacieron tanto la asociación como las Jornadas del Cómic de Valencia.
E.- ¿Cómo surgió la idea de organizar jornadas de cómic?
J.P.- En ciudades como Madrid y Barcelona ya se celebraban eventos importantes. Y en Valencia siempre ha habido una gran cultura del tebeo, con autores, editoriales y librerías destacadas. Pero faltaba un evento que reflejara toda esa riqueza. Queríamos un espacio donde reunir a creadores, editoriales y lectores durante un fin de semana, y así nacieron las jornadas.
Este año, por ejemplo, hemos organizado 11 actividades entre talleres, cuentacuentos y propuestas especialmente pensadas para niñas y niños. Todo ocurre en los tres días que duran las jornadas. Durante el resto del año intentamos hacer más cosas, pero la mayoría de quienes formamos la asociación lo hacemos en nuestro tiempo libre. No somos profesionales del sector, sino apasionados del cómic, y muchas iniciativas dependen de colaboraciones externas.
E.- ¿La asociación actúa solo en Valencia o también en otras ciudades?
J.P.- Nuestro trabajo se centra en Valencia, pero estamos abiertos a colaborar con otras ciudades. Por ejemplo, hemos participado en eventos en Cuenca y Ciudad Real. Siempre que podemos y los recursos nos lo permiten, colaboramos. Pero hay límites: cualquier actividad fuera implica costes logísticos y económicos, y nuestro evento principal es gratuito, lo que ya requiere un gran esfuerzo.
E.- ¿Quién forma parte de la asociación?
J.P.- Principalmente aficionados, pero también contamos con personas del ámbito profesional: editoriales, librerías y autores. No somos una asociación profesional, pero sí un colectivo diverso y comprometido. Actualmente somos entre 70 y 80 personas. Tenemos una junta directiva con presidente, vicepresidente, tesorero y vocales.
E.- ¿Qué temas tratan los cómics hoy en día? ¿Hay espacio para la sostenibilidad o el medio ambiente?
J.P.- Sí, hoy se publica de todo. Solo hace falta darse una vuelta por las editoriales presentes en las jornadas. Se abordan temáticas de actualidad, y seguro que si buscas un tema concreto, como el medio ambiente, encontrarás algún cómic que lo trate.
E.- ¿Podrías recomendar a algún autor que trabaje sobre temas ambientales?
J.P.- Ahora mismo no tengo un nombre concreto especializado en medio ambiente. Muchos autores trabajan diferentes temáticas según el momento o el encargo. Por ejemplo, Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou han abordado temas relacionados con los animales y la vida local en Valencia.
E.- ¿Qué destacarías de la trayectoria de las jornadas?
J.P.- Llevamos 14 años organizándolas sin interrupción, incluso durante la pandemia. En 2020 fuimos de los pocos eventos de cómic en España que se celebraron. Aunque no nos mueve ningún fin económico, sentimos la responsabilidad con el mundo del cómic. Queremos que la gente disfrute, que descubra el cómic aunque no sea fan, y que se vaya con la sensación de haber pasado un buen rato.
Es un evento para todas las edades y completamente gratuito. Tenemos talleres infantiles, cuentacuentos, charlas, firmas de autores… Todo convive en un mismo espacio para que el público pueda disfrutar de una experiencia completa. Estamos presentes en redes sociales y en nuestro blog “Jornadas del Cómic de Valencia”.
Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas2 julio, 2025Movilización nacional para visibilizar la prevención del suicidio
Cultura27 junio, 2025“Grup Natural” en Cinema Jove: Nina Solà retrata la adolescencia desde dentro del aula
Cultura26 junio, 2025Mateo Baselga: “Necesitamos un hogar para poder estar tranquilos”
Cultura24 junio, 2025Alberto Morais: “Mi película plantea algo tan básico como volver a mirar al otro con humanidad”