El modelo de la economía circular se practica en el hogar y se planifica en un plan de acción a gran escala
El planeta Tierra desprende el calor equivalente a cuatro bombas atómicas. Alrededor de quince millones de árboles son talados cada año, y a causa de ello se extinguen alrededor de 150 especies animales. La Organización de Naciones Unidas (ONU) calificó estos datos como «la mayor ola de pérdida biológica desde que desaparecieron los dinosaurios». Desde esta perspectiva, países como China, Finlandia, Austria o Países Bajos han aplicado la economía circular como un modelo para reducir la mala praxis en la gestión de residuos, y desde la Unión Europea existe una gran implicación para conducirla hacia una economía basada en este mismo modelo económico.
La economía circular en otras palabras
La economía circular es poder alargar la vida útil de los productos y dotarlos de una segunda vida. Es un paradigma que busca corregir la forma en que producimos y consumimos. Frente a la economía lineal de sustracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta a una solución constante, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para volver a ingresar al sistema productivo. De este modo, reducimos nuestros desechos y sustraemos menos bienes naturales del planeta.
Algunas veces no nos damos cuenta y practicamos esta economía en algún aspecto de nuestro diario vivir. Como por ejemplo
Arreglar antes que tirar: Nos encariñamos tanto con un producto que no queremos deshacernos de el. Entonces tomamos la decisión de sanarlo y no tirarlo. Aunque parezca que los productos tecnológicos enseguida se quedan antiguos, h0y cada vez más empresas restauran productos tecnológicos y se deben de aprovechar.
Cuando haces la lista de compras: Revisamos lo que almacenamos en los armarios, tanto de la cocina como del dormitorio, antes de hacer la compra para no comprar en exceso y luego tener que tirar. Una vez en la tienda lo que hay que tener en cuenta es escoger productos que tengan menos envases. Como aquellos productos que contengan material reciclables, que no sean de un solo uso. Elegir productos duraderos también es un reto, cambiar servilletas de tela en lugar de papel, pañuelos en vez de toallitas o bolsas de tela en lugar de las bolsas de plástico de un solo uso.
Comprar en segunda mano: Para nuestro bolsillo alguna vez hemos ido a este tipo de establecimiento. El mercado de segunda mano se ha ampliado en los últimos tiempos gracias a un crecimiento de plataformas digitales y apps que existen. También los hay de asociaciones y establecimientos benéficos que venden ropa y elementos de casa. Apoyar a estas entidades suma un valor añadido y ganan ambas partes.
Empaquetar las sobras: Alguna vez en el restaurante donde hemos comido, sobra comida y hemos pedido al camarero que nos la envuelva para llevar. No es cosa para sentirse avergonzado, además acciones como este, estamos contribuyendo de forma activa a la economía circular, sin saberlo.
En los tiempos que corren es primordial observar estos gestos e incluirlos en nuestra rutina.
Beneficios
Las alternativas medioambientales que oferta el modelo circular son múltiples. No solo supondría la reducción de hasta un 48% en las emisiones de dióxido de carbono, sino que además sería una oportunidad para mejorar el consumo de las materias primas y la salud del suelo.
Si estas pensando en crear un negocio, este modelo económico podría generar grandes oportunidades para la renovación, regeneración e innovación industrial. La Fundación Ellen MacArthur, trabaja hace mas de 10 años en esta área de la economía, y lo emplea en startaps, empresas, instituciones, gobiernos y ciudades. La fundación además trabaja en instituciones internacionales: América del Norte, América Latina, Asia y Europa.
En un nuevo plan de acción, se estima que la economía circular podría dar empleo a unos 3 millones de personas en toda la Unión Europea, ya que generaría nuevas ofertas en campos como la reparación, el reciclaje de residuos o los sectores de alquiler y la modalidad de esta última con opción a compra.
Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas2 julio, 2025Movilización nacional para visibilizar la prevención del suicidio
Cultura27 junio, 2025“Grup Natural” en Cinema Jove: Nina Solà retrata la adolescencia desde dentro del aula
Cultura26 junio, 2025Mateo Baselga: “Necesitamos un hogar para poder estar tranquilos”
Cultura24 junio, 2025Alberto Morais: “Mi película plantea algo tan básico como volver a mirar al otro con humanidad”