València participa, como modelo de ciudad inteligente y sostenible, en el foro Future Innovation Cities, que ha inaugurado esta mañana la concejal de Turismo, Captación de Inversiones e Innovación, Paula Llobet. Se trata de una convocatoria que forma parte del programa paralelo del València Digital Summit (VDS), y que se desarrolla en el edificio Veles e Vents de la Marina de València
Llobet ha subrayado la importancia de la innovación tecnológica en el desarrollo sostenible y competitivo de la ciudad, y ha explicado los avances de València en la creación de un modelo de ciudad inteligente y sostenible, apoyado por una inversión de más de 67 millones de euros en proyectos clave. Tal como ha destacado la delegada, en el contexto de las ciudades inteligentes como València, “los dispositivos de IoT, Internet of Things (internet de las cosas) pueden incluir sensores que monitorizan el tráfico, la calidad del aire, el consumo energético y la gestión de residuos, entre otros, lo que permite optimizar la toma de decisiones y la eficiencia de los servicios urbanos”.
La concejal ha resaltado asimismo la expansión de la red de movilidad eléctrica, con una previsión para 2025 de más de 400 puntos de carga, y también el València Innovation District, que impulsa más de 80 startups centradas en la tecnología verde y en la economía circular.
El director de València Capital Verde Europea, Antonio García Celda, ha tomado parte en el foro y ha expuesto los logros de la ciudad en movilidad sostenible, las mejoras en las zonas verdes, y la protección del Parque Natural de l’Albufera, con inversiones que superan los 2 millones de euros. “Estas iniciativas reflejan el compromiso de València con un futuro más resiliente, inclusivo y conectado”, ha mencionado.
Los retos urbanos del futuro
Future Innovation Cities se consolida como una plataforma clave para discutir soluciones innovadoras a los retos urbanos del futuro, como la inteligencia artificial aplicada a infraestructuras, la movilidad sostenible y la implementación de gemelos digitales en el diseño de ciudades inteligentes. Entre los ponentes destacados que toman parte en el encuentro se encuentran Firas Mahmoudde Neom y Margot Roose de Tallin, quienes aportan su experiencia en la transformación digital de ciudades a nivel global.
Este evento, organizado por Startup València con el apoyo del Ayuntamiento de València y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, refuerza el compromiso de la ciudad con el liderazgo en tecnología y sostenibilidad urbana, y consolida a València como un referente internacional en innovación.
Future Innovation Cities no solo posiciona a nuestra ciudad como un hub (eje) tecnológico internacional, sino también como un modelo de ciudad sostenible e innovadora, en el año en el que València es Capital Verde Europea.
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad18 agosto, 2025Acción climática urbana: València se incorpora al proyecto europeo Eureka
Actualidad17 agosto, 2025Cruz Roja y València Clima i Energia fomentan la acción voluntaria por el medio ambiente en l’Albufera
Actualidad13 agosto, 2025Proyecto “Urban Flow”: transformación de las pedanías del Sur en barrios resilientes al cambio climático
Actualidad11 agosto, 2025Campaña de concienciación ciudadana “Ayúdanos a hacerlo bien” por la plantilla del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos