Herramientas de accesibilidad

El tornado de Ned Kahn

Ned Kahn es un artista y escultor estadounidense conocido por su trabajo en la creación de obras de arte cinéticas que incorporan elementos naturales, como el viento y el agua, para crear efectos visuales fascinantes. Una de sus obras más famosas es el “Tornado de Ned Kahn” o “Tornado de Arena de Ned Kahn”, que se encuentra en el Museo Exploratorium de San Francisco.
Los ventiladores simulan el flujo de aire en una tormenta, creando un tornado en miniatura. Observa y experimenta las cuatro columnas y encuentra los orificios en los lados de los tubos y mira el aire que sale a través de ellos. Se trata de perturbar el tornado, se sopla o se pasa la mano a través del aire. Observa que a veces se tarda un poco en volverse a formar.
¿Qué ocurre?
Los tornados se forman cuando las corrientes de aire húmedo y caliente empiezan a rotar.
En esta instalación, un extractor en la parte superior imita la corriente ascendente que se produce en los núcleos de las tormentas. El aire que sopla desde los lados de los tubos inicia la rotación ascendente, creando lo que se llama un vórtice de  aire, un tornado a pequeña escala. Una máquina de humo inyecta minúsculas gotitas de agua que hace que la corriente de aire sea visible.
¿Y que pasa después?
El vórtice del tornado es uno de los numerosos tipos de vórtice que se forman en la atmosfera. Los huracanes, los temporales de lluvia, las trombas de agua, los tornados y los remolinos de polvo son otros ejemplos de vórtices atmosféricos. Los vórtices se producen en el aire que te rodea, manifestándose solo cuando captan algo que puedes ver.
Esta instalación es una excelente muestra del trabajo de Ned Kahn, que a menudo se enfoca en la interacción entre la naturaleza y el arte. Sus obras suelen utilizar fenómenos naturales, como el viento, el agua y la luz, para crear experiencias artísticas únicas y cautivadoras.
En la Ciencia y Las Artes de Valencia se puede ir a ver el tornado de Ned Kahn. Este museo de Valencia nació hace 20 años con la ilusión de acercar la ciencia y el arte a la sociedad mostrando los múltiples puntos de unión entre ellas También con la intención de ser un lugar  donde disfrutar aprendiendo y descubriendo los enigmas del conocimiento científico, un lugar para reflexionar sobre las grandes cuestiones de la evolución de la vida y de nuestro planeta, y un lugar para la contemplación de las representaciones artísticas mas vanguardistas.
En su 20avo aniversario lo celebran de una manera especial, y Espacio El Nuestro ha estado presente en su divulgación científica y su compromiso cultural.

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte:
Traducir »