La Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la Universitat Jaume I (UJI) ha celebrado la jornada «Baterías: economía circular y nuevas tecnologías», un evento que ha reunido a expertos del sector energético para analizar el futuro de las baterías en el contexto de la descarbonización y la economía circular
La jornada, que se ha celebrado en el salón de actos del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de la UJI y online a través de la plataforma Zoom, se ha programado en la misma semana que el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, poniendo de relieve la importancia de la transición hacia un modelo energético sostenible.
El programa de la jornada ha incluido ponencias sobre la evolución tecnológica de las baterías, el nuevo Reglamento sobre pilas y baterías, y el proceso de valorización de baterías de litio.
Nuevos avances en las baterías
Nuria Vicente, profesora ayudante doctora de la UJI, ha presentado los últimos avances en la tecnología de baterías, centrándose en el desarrollo de electrolitos sólidos. Los electrolitos sólidos son una tecnología emergente que promete revolucionar el mundo de las baterías, ya que ofrecen mayor densidad energética, mayor seguridad, mayor vida útil y materiales más abundantes.
Vicente ha explicado que en la Unidad de Investigación de Materiales Cerámicos Innovadores para Aplicaciones Energéticas de la UJI se están desarrollando nuevos electrolitos cerámicos mediante un proceso a baja temperatura. Estos nuevos materiales tienen el potencial de impulsar la movilidad eléctrica, el almacenamiento de energía renovable y otras aplicaciones, para avanzar hacia un futuro más sostenible y electrificado.
Nuevo Reglamento sobre pilas y baterías: retos y oportunidades para la economía circular
Iván Esteve, responsable de línea de revalorización y reciclado del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), ha abordado el nuevo Reglamento sobre pilas y baterías impulsado por la Comisión Europea, y ha destacado alguno de sus puntos como el «pasaporte de la batería». Este nuevo marco regulatorio establece una serie de objetivos en las tasas de recuperación de metales y reciclado de baterías, lo que representa un desafío para el sector, pero también abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio en el ámbito de la economía circular.
Proceso de reciclaje de baterías de litio: proyecto de la planta de Novolitio
Toni Massot, responsable del proyecto de Novolitio de Urbaser, ha ofrecido una visión desde un punto de vista industrial de la gestión de las baterías. En la actualidad, el volumen de baterías a tratar, la normativa y los costes han alcanzado un punto en el que surge la oportunidad de establecer centros de tratamiento en el país en lugar de exportar estos residuos.
La posibilidad de recuperar materiales implica tener cierta soberanía sobre recursos clave que normalmente proceden de terceros países, y que pueden ser empleados en la producción de nuevas baterías cerrando así el círculo.
La jornada ha tenido un total de 80 inscritos. En cuanto al perfil, ha reunido a una amplia audiencia de expertos, profesionales y estudiantes interesados en el futuro de las baterías y la economía circular. La Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial de la UJI seguirá organizando eventos y actividades para promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la energía sostenible y la economía circular.
Sobre la Cátedra
La Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial surge por el interés de bp España y la Universitat Jaume I en proporcionar mecanismos para facilitar la investigación y la divulgación en el ámbito del medio ambiente industrial, así como también acercar el mundo de la enseñanza a la realidad de la industria.
En su compromiso con el medio ambiente, pretende contribuir al bienestar con acciones destinadas a diseminar el conocimiento y a fomentar la conciencia ambiental.
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad18 agosto, 2025Acción climática urbana: València se incorpora al proyecto europeo Eureka
Actualidad17 agosto, 2025Cruz Roja y València Clima i Energia fomentan la acción voluntaria por el medio ambiente en l’Albufera
Actualidad13 agosto, 2025Proyecto “Urban Flow”: transformación de las pedanías del Sur en barrios resilientes al cambio climático
Actualidad11 agosto, 2025Campaña de concienciación ciudadana “Ayúdanos a hacerlo bien” por la plantilla del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos