Cerca de 2.000 usos ha registrado el coach o asesor de inteligencia artificial, insertado en la aplicación móvil App Valencia desde el pasado mes de junio. Este proyecto piloto de Valencia Innovation Capital permite a la ciudadanía identificar con la cámara del móvil cuál es el residuo sobre el que se tiene duda, obtener la información y depositarlo en el contenedor correcto
La metodología de uso del coach es muy sencilla y se puede acceder directamente al coach a través de la App Valencia o con la lectura de los códigos QR impresos en los contenedores que llevan a la web municipal Valencia Neta, donde aparece todo tipo de información sobre residuos, reciclaje, etc. y que además también disponen del enlace al coach de reconocimiento de residuos.
La concejala de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, ha mencionado que con este coach “pretendemos facilitar el separado de residuos, que reciclar sea fácil en el ámbito doméstico. Gracias a la tecnología, combinamos innovación y sostenibilidad”.
700 kilos de material reciclado y 6.000 de dióxido de carbono ahorrados
El coach permite la monitorización de los usos y los 2.000 de su primer mes de funcionamiento, se traducen en unos 700 kilos de material reciclado y unos casi 6.000 kilos de dióxido de carbono ahorrados. El piloto permite analizar los comportamientos de separación de los usuarios, así como el registro de la huella de carbono y datos sobre los residuos, para que se pueda elaborar un informe final del piloto.
Corte de voz de la concejala de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet.
Autor
Últimas entradas escritas
Actualidad10 octubre, 2025NdP – Sanidad y Cultura acuerdan integrar las artes en la salud mental y la atención sanitaria
Actualidad3 octubre, 2025València combate el desperdicio alimentario con IA, tecnologías innovadoras y fermentación
Actualidad3 octubre, 2025La nueva exposición de Andrés Gallego explora la soledad y la introspección a través del arte
Actualidad2 octubre, 2025Coordinación para hacer frente a la pérdida y el desperdicio de alimentos