Herramientas de accesibilidad

Presentación Ecotopías: Un libro para imaginar el futuro y cambiar el hoy

Se ha presentado el libro “Ecotopías”, una novela en formato cómic realizado por autores que imaginan un futuro para cambiar el presente. Una gráfica que menciona un medio ambiente mas sostenible

 

Greenpeace y la editorial Astiberri lanzan Ecotopías, una novela en formato de cómic que ilustra futuros mas sostenibles desde el presente. Darío Adanti, Flavita Banana, Miguel Brieva, Harkaitz Cano e Iñaki Landa, Miguel Ángel Giner Bou y Cristina Durán, Núria Tamarit y Josune Urrutia son los autores que le han dado vida a este proyecto inspirados por iniciativas reales.

El libro combina el arte visual con una narrativa fresca y atrapante, que te lleva a un viaje inolvidable por las calles y los cielos de una ciudad llena de sorpresas y desafíos.

Francisco Martorell Campos, moderador de la velada expresa sobre el libro que “delante de esa tendencia que a nivel político alcanzaría su cenit con la caída del Muro de Berlín, fue leída como la constatación de que las utopías habían pasado y que era mejor dejar las utopías a un lado porque conducían al totalitarismo y conducían a regímenes inhumanos. Delante de esta hegemonía distópica, de unos años a esta parte, está habiendo una reacción en el mundo de la literatura, en el mundo del pensamiento, en el mundo del arte”.  Continúa su relato comentando que “ha habido una reacción por parte de autores y autoras que han adquirido conciencia de que necesitamos utopías y reformarla, pero necesitamos reactivar la capacidad de imaginar futuros mejores del presente, porque de lo contrario no vamos a salir del impasse político en el que nos encontramos”.

El libro contiene 10 historias  y los interrogantes de la gráfica son: ¿si no imaginamos lo deseable, cómo lo vamos a perseguir si no creamos una alternativa?, ¿Cómo vamos a llegar a ella? En ese sentido, el cómic Ecotopías es un material concreto que está diseñado con la intención de reactivar ese impulso por representar futuros mejores.

 

De izq. a dcha: Cristina Durán, Nuria Tamarín, Giner Bou, Francisco Martorell
De izq. a dcha: Cristina Durán, Nuria Tamarít, Miguel Ángel Giner, Francisco Martorell / Foto Lorena Ávila

 

Nuria Tamarít expresa que “la mirada decrecentista por sí sola parece bastante espinosa. En general, hay que reflexionar sobre todo, creo que una de sus principales hándicaps es que a causa de la educación que todos hemos recibido, desarrollista, presentista y esa concepción de progreso como crecimiento ilimitado ilustra esa realidad.  Cuando el decrecentismo adquiere forma de imágenes como las del cómic, a mucha gente le echa para atrás porque parece como que en lugar de avanzar estamos retrocediendo, hay que saber explicar a la gente”.

Mientras por otro lado,  Cristina Durán menciona que “tiene que haber un cambio global, el planteamiento está en ese pensamiento global de que la única salida al colapso del capitalismo es volver a sociedades donde la comunidad sea el valor, la fuerza y que haga que todo avance.  Cuesta mucho imaginar otro tipo de sociedades en las ciudades y es a partir de ahí que lo trabajamos.  Nos reunimos en Madrid, con una serie de técnicos, especialistas y expertos donde ha salido este proyecto”.

El cómic está a la venta en librerías de todo el país.

 

 

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte:
Traducir »

Espacio El Nuestro os desea feliz verano!

X