Herramientas de accesibilidad

Prevención y urbanismo frente a catástrofes, a debate en la UJI

La Universitat Jaume I, a través de la Cátedra de Arquitectura Circular, reunió a especialistas en emergencias, edificación y urbanismo para reflexionar sobre cómo prepararse y responder ante catástrofes naturales como la DANA que afectó al sur de Valencia en 2024

La Cátedra de Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I (UJI) organizó la jornada “Gestión de la edificación en situaciones de emergencia”, un encuentro para hablar sobre cómo responde el sector de la construcción cuando ocurren catástrofes naturales, como la DANA que golpeó al sur de Valencia en octubre de 2024.

El evento fue presentado por Ángel M. Pitarch, codirector de la Cátedra, y contó con tres ponentes que explicaron el tema desde diferentes puntos de vista: emergencias, inspección de edificios y planificación urbanística.

  • Miguel García, arquitecto técnico y bombero, explicó cómo actúan los servicios de emergencia y recordó que la clave está en prevenir y planificar antes de que ocurra un desastre. Insistió en que los arquitectos técnicos son fundamentales para revisar la seguridad de los edificios y que la resiliencia empieza antes de la emergencia.

  • Vicent Civera, inspector del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), contó cómo revisaron más de 9.500 edificios en 54 municipios tras la DANA. Recalcó que necesitamos una cultura de prevención, más coordinación y que la ciudadanía también participe en la protección de sus viviendas.

  • Fernando Renau, jefe de Urbanismo de la Generalitat, habló del papel del urbanismo para anticiparse y reconstruir tras una catástrofe. Defendió que no se debe construir en zonas con riesgo de inundación y explicó las medidas urgentes que se tomaron tras la DANA para acelerar la reconstrucción.

La jornada terminó con una mesa redonda en la que el público pudo participar con preguntas y reflexiones. El mensaje común fue claro: aprender de lo vivido para estar mejor preparados en el futuro.

Este encuentro se realizó gracias al convenio entre la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y la UJI, dentro de la Cátedra de Arquitectura Circular, que busca aplicar la economía circular en la arquitectura.

Autor

Redacción
Comparte:
Traducir »