Herramientas de accesibilidad

Sello y alimento natural

Consumir productos ecológicos requiere un sello de calidad que lo certifique como alimento natural

 

Si se consume alimentos ecológicos se apuesta por la calidad de los sabores y por las virtudes biológicas de la naturaleza. Por su degustación, los alimentos ecológicos no contienen  potenciadores del sabor, por eso mantienen un aroma, sabor y color mas auténticos. Por el lado de la salud,  son cultivados de forma natural, sin emplear pesticidas, aditivos o conservantes, así benefician nuestra salud por su calidad y sabor. Además, no son transgénicos y se limita de manera estricta al uso de antibióticos en cuanto al ganado ecológico. La producción de alimentos ecológicos ayuda a conservar el medio ambiente de manera natural. Se emplean técnicas agrarias sostenibles que evitan la contaminación y logran preservar la biodiversidad.

¿Cómo reconocerlos? No se puede confundir ecológico con natural o alimento sano. Se puede observar en las etiquetas y comprobar que el producto que elijas en el establecimiento este garantizado por el consejo regulador de alimentos ecológicos. En la Unión Europea desde julio de 2010 el logotipo ecológico es obligatorio para todos los alimentos ecológicos preenvasados de la UE. El logo de agricultura ecológica de la UE. ofrece a los consumidores plenas garantías de que el origen y la calidad de los alimentos y bebidas cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento de agricultura ecológica de la UE. La certificación en Argentina permite un rotulado como “Orgánico”, “Ecológico”, “Biológico», “Eco” o “Bio”. Esto sucede gracias al estricto control oficial a cargo del SENASA.

En ambas etiquetas el sentido y funcionamiento es el mismo, pero hay que tener en cuenta ciertos reglamentos que pueden ser variables de un país a otro.

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte:
Traducir »