Umut Subasi es el director de la película Almost Entirely a Slight Disaster. Cuatro jóvenes en la Estambul contemporánea y que explora las angustias a las que se enfrenta esta generación con humor y enredadas. Se presenta hoy en Cinema Jove
E.- ¿La imagen está al apoyo de la palabra o la palabra al apoyo de la imagen?
U.S.- La película es sobre gente joven infeliz, pero no es un drama. Existe un conflicto entre el tono de la película y el tema de la película. Pero la dirección de fotografía está al apoyo de esa exploración de la oscuridad.
E.- ¿Cómo es tu forma de trabajar con los actores?
U.S.- Tuvimos muchos ensayos. Dijeron exactamente las líneas que están en el guion.
No había nada de improvisación. Trabajaron mucho y pienso que hicieron un muy buen trabajo.
E.- ¿Qué criterio sigues para que la visión de la película se refleje en la película final?
U.S.- Al principio tenía la idea de hacer una película sobre la tristeza de una generación. El resto fue llegando a medida que iba desarrollando ese guion. Sabía la historia, pero no el principio de este y esos otros elementos fueron intercalados durante el desarrollo. Pero cuando tú estás haciendo una película, necesitas tener un argumento y que resulte interesante para la audiencia. Pero mi objetivo es reflejar el destino de una generación. Eso es lo que pasa.
E.- ¿Cómo director de una ópera prima, cómo te ha influido para tu futuro y para el resto de películas que harás?
U.S.- Con libertad absoluta. Eso es lo que quise y la película ha llegado a importantes festivales. Entonces eso me ha dado esperanzas para ser un director y hacer proyectos por sí mismo.
E.- ¿Qué le falta al cine enfocado a los jóvenes en estos momentos?
U.S.- Falta una verdadera perspectiva juvenil porque gente mayor está haciendo películas sobre gente joven y no funciona. Claro, porque lo que estoy diciendo es que hace falta que jóvenes dirijan proyectos sobre jóvenes. Es interesante de este modo.
E.- La denominación “millennial” es para toda ese rango de edad juvenil en el mundo en general. ¿O hay una clase de millennial en Europa, millennial en Latinoamérica?
U.S.- Estamos hablando de la generación millennial en general. Pero, por ejemplo, en Turquía, Internet llegó diez años después que a los países occidentales. Internet es muy importante para esta generación, la de los millennials. Las personas que nacieron en 1980 en Estados Unidos allí se les llama millennials, mientras que los nacieron en 1980 en Turquía no se las considera millennial. Porque a través de Internet la información la adquieres con muchísima más rapidez. Entonces eso no existía en Turquía. De modo que durante esa década de los 80 no se puede hablar de una generación millennial porque no mantiene las mismas características que en el resto de países occidentales. Entonces yo llamo millennials a aquellos que crecieron con y sin Internet. Porque luego la generación que no estaba informatizada lo hizo más tarde, Es como pasar de una generación a otra. Por ejemplo, yo jugaba en la calle, jugaba a la pelota, pero a los siete años tuve mi primer ordenador.
E.- ¿Es responsabilidad del cineasta encontrar y desarrollar a su público?
U.S.- Yo podría subir mi película en YouTube y sería una manera de acercar esa película a un público joven. Pero después de todo todavía haría falta festivales como Cinema Jove, que es un festival que está destinado a un público joven, o sea que es una manera muy directa de ir a ese público que es lo que he pensado para ser mi audiencia.
E.- ¿Cuál es tu director favorito?
U.S.- No lo llamaré mi director favorito, pero diría que el más influyente es Jean-Luc Godard. Porque era muy versátil, hizo cosas muy diferentes a lo largo de 60 años. Seis décadas. Con 84 años todavía hizo una película que es uno de los mejores tratados fílmicos de la historia.
E.- Gracias
U.S.- Thank you.
Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas2 julio, 2025Movilización nacional para visibilizar la prevención del suicidio
Cultura27 junio, 2025“Grup Natural” en Cinema Jove: Nina Solà retrata la adolescencia desde dentro del aula
Cultura26 junio, 2025Mateo Baselga: “Necesitamos un hogar para poder estar tranquilos”
Cultura24 junio, 2025Alberto Morais: “Mi película plantea algo tan básico como volver a mirar al otro con humanidad”