Herramientas de accesibilidad

Un nuevo avance en materiales podría transformar las baterías de ion-litio más ecológica

Un estudio coordinado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) abre nuevas posibilidades en el desarrollo de baterías de ion de litio más sostenibles y seguras

Según la investigación, publicada en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, las moléculas de estos materiales son capaces de autoorganizarse y formar nanocanales por los que los iones de litio se desplazan con gran facilidad, lo que podría suponer una mejora sustancial en el rendimiento de dispositivos como teléfonos móviles, bicicletas eléctricas, cámaras o patinetes.

La clave está en los metalomesógenos, unos compuestos con propiedades entre líquido y sólido que permiten mejorar la eficiencia del transporte de iones dentro de las baterías sin necesidad de disolventes ni aditivos contaminantes.

A diferencia de los electrolitos convencionales, que suelen requerir aditivos o disolventes orgánicos para alcanzar una buena conductividad, los metalomesógenos aprovechan sus propias propiedades de cristal líquido para cumplir esta función de forma más limpia.

“El gran potencial de estos materiales está en que no necesitan componentes adicionales para conducir los iones, lo que los convierte en una alternativa más segura y ambientalmente amigable”, explica Cristián Cuerva, investigador del grupo MatMoPol de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM.

El proyecto, que ha durado tres años, ha contado también con la colaboración de la Universidad San Pablo-CEU y la Universidad de Málaga. Si bien los resultados son alentadores, Cuerva señala que aún queda trabajo por hacer: “Necesitamos seguir afinando el diseño molecular para bajar las temperaturas de operación. Solo así podremos avanzar hacia un prototipo funcional de batería. Además, queremos explorar su viabilidad con otros iones, como sodio o magnesio”.

Autor

Redacción
Comparte:

Espacio El Nuestro os desea feliz verano

X