La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha durante el presente mes de marzo una campaña divulgativa y de concienciación sobre el correcto uso de los vehículos de movilidad personal (VPM), tales como patinetes eléctricos, patines, monopatines y aparatos similares
Agentes de la Policía Local ya han visitado 117 centros educativos de la ciudad para informar a los estudiantes mediante la colocación de carteles sobre los requisitos, características y diferente tipología de los VPM, así como de las normas de circulación en las vías urbanas.
La campaña de sensibilización e información también se centra en el respeto de las prohibiciones establecidas en la ordenanza municipal aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 30 de junio de 2020 y de las restricciones a este tipo de vehículos en zonas peatonales. Para velar por el cumplimiento de esta ordenanza, la Policía Local llevará a cabo un refuerzo de la vigilancia y control de las infracciones durante la segunda quincena de marzo.
“Es necesario concienciar a la ciudadanía y a los usuarios de estos vehículos de movilidad personal, que son jóvenes en su mayoría, sobre la importancia de respetar las normas de circulación y cumplir los preceptos de esta ordenanza municipal con el objetivo de seguir aumentando la seguridad vial en nuestras calles y espacios públicos”, ha destacado el concejal de Seguridad, Julio Calero.
La campaña municipal hace hincapié en los lugares en los que los patinetes eléctricos tienen prohibida la circulación, como es el caso de las aceras, paseos pavimentados (como la Explanada de España y paseos peatonales de la avenida de Niza, El Postiguet y Urbanova), las zonas peatonales, las aceras-bici y los carriles-bus y la plataforma del TRAM.
Sanciones de entre 100 y 500 euros
La Policía Local vigilará y sancionará infracciones como circular sin casco de protección; el transporte de pasajeros que excede el uso unipersonal de los VPM; carecer del preceptivo sistema de frenado; la utilización de cascos o auriculares conectados a dispositivos reproductores de sonido, así como el uso de teléfonos móviles u otros sistemas de comunicación.
También se velará por el respeto a la preferencia de paso de los peatones y la adecuación de la velocidad al paso de los viandantes, al tiempo que se perseguirá la conducción negligente o temeraria. La edad mínima permitida para los VPM equipados con motor eléctrico es de 16 años y sólo se autoriza una plaza a bordo. Las infracciones a la ordenanza municipal pueden ser sancionadas con importes de 100 a 500 euros.
“Esta campaña de concienciación y vigilancia recalca la importancia de circular con precaución al mando de estos vehículos y la prioridad de respetar a los peatones y al resto de usuarios de las vías públicas”, ha indicado Calero. “Y también la necesidad de usar casco de protección, no circular por aceras o zonas peatonales y respetar los límites de velocidad hasta un máximo de 25 kilómetros/hora”, ha añadido el edil.
Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas17 abril, 2025El Consorci de Museus programa dos escoletas creativas de Pascua en Valencia y Castellón
Actualidad17 abril, 2025GovTech convoca ideas para mejorar la protección en entornos residenciales
Actualidad17 abril, 2025Premios a los mejores proyectos de innovación con impacto en la ciudad y en la recuperación post-dana
Cultura16 abril, 2025El Consorci de Museus y el Institut Valencià de Cultura apoyan la celebración de la 12ª edición de la feria de arte contemporáneo MARTE