Carmen Luisa Canales realiza pulseras orientadas al ciclismo con material de reciclaje. También tiene otras clases de productos del mismo tipo de material reciclado. Es de nacionalidad Venezolana y junto a su esposo llevan la marca Life by Carmen Luisa
E.- Cuéntame ¿Cómo se va tejiendo el producto hasta su etapa final?
C.L.- Elaboramos el producto comenzando por sacar los eslabones de la cadena de la bicicleta, por ejemplo. Las montamos sobre hilo y los enceramos. Hacemos un tejido y se va armando las pulseras. Se sacan los eslabones con una maquinita, se elabora un proceso para limpiarlos, desengrasarlo, pulirlo. Y luego que se hace ese proceso de sacar eslabón por eslabón en la cadena se hace el pulido. Lo montamos en otra maquinita donde se monta al hilo que hacen la pulsera. Estas maquinitas son de apoyo y tienen unas bases para que se pueda hacer el tejido. Una es como un soporte para poder hacer el tejido y la otra es para poder sacar los eslabones de la cadena.
E.- ¿Se inspiró en algo o alguien para hacer ese producto?
C.L.- Por la pasión de mi esposo por el ciclismo
E.- ¿Hace cuánto ejerce esta profesión?
C.L.- Aproximadamente ocho meses dedicada a esto. Realmente como negocio y como producto, pero por hobby lo ha hecho hace tiempo. Por ejemplo, para regalos a gente de Venezuela.
E.- ¿Se tuvo dificultad para comenzar?
C.L.- No, de verdad que no. Porque surgió de manera muy natural. Empezó todo porque mi esposo quería que le hiciera algo que simbolizara su amor por el deporte, por el ciclismo más que nada.
M.C.- En ese momento yo estaba en un taller de motos con un amigo haciendo cositas, y lleve unos pedazos de eslabones de cadena a casa. Y le dije a mi esposa que se inventase algo con eso. Y a los 20 minutos ya me trajo el producto hecho, que fue un brazalete. Viendo como ella lo disfrutaba, se empezó en ese momento a trabajar en base a ello. Se empezó un negocio y así se ha hecho. Ha ido avanzando poco a poco y ha sido bonito el proceso. La creatividad ha ayudado.
E.- ¿Cuánto es la demora de un producto?
C.L.- Dependiendo lo elaborado. 40 minutos aproximado por pieza.
E.- ¿Crees que las personas esperan más de lo debido por un producto sostenible?
C.L.- Estoy satisfecha con el producto y que lo lleven con ese valor que tiene para cada persona y sobre todo en lo sostenible. Los eslabones son de cadenas de bicicletas en desuso, ya desechadas. No compramos una cadena para hacer eslabones, tampoco no compramos eslabones para hacer pulseras. El proceso primero desarmo las cadenas, se ponen a desengrasar, se lijan hasta lograr que estén totalmente pulidos. Y luego me encarga de lo que es el tejido.
En el tejido al igual que las piezas plásticas, contamos con un gran amigo que tiene una máquina 3D. Él recicla el plástico y nos hace piezas. Colabora con nosotros.
E.- Una aproximación de cuánto se gasta por hacer el producto
M.C.- Supongamos que puede costar entre dos, 2,20 €, 2,50 € y la cantidad de producto que hacemos podría ser unos 20, 50, 70 unidades. Nuestras pulseras están en muchas tiendas. En Valencia están presentes en muchas tiendas de alquiler de bicicletas. Estamos presentes en Vuelta de Tuerca y en todas sus sucursales, depende de la demanda. En verano se movió bastante. Ahora hay pedidos particulares, gente que viene de visita y quiere colores particulares, entonces las tiendas nos llaman y nos sugieren el producto y las cantidades. Por ejemplo, “Queremos diez pulseras de color verde con azul, porque este es un grupo de ciclismo que vino de Irlanda y quieren llevarse para su grupo”. Hacemos de la bandera de España, de la bandera de Valencia, Tenemos la capacidad de hacerlo como lo quiera el cliente.
C.L.- Les gusta mucho a los turistas porque lo llevan como un recuerdo de haber venido a visitar Valencia.
E.- Sobre la exigencia del cliente ¿Cómo ser rentable vendiendo esos servicios por un precio más bajo de lo que realmente cuesta?
C.L.- Lo que pasa es que el producto se identifica con una pasión. Entonces el que le gusta el ciclismo lo valora, pero hay gente que no le resulta un precio módico, y generalmente son personas fuera del deporte. Pienso que algunas personas que nunca tuvieron la oportunidad de hacer algo con sus propias manos, o no le ha dedicado tiempo para elaborar a mano.
M.C.- Primero que requiere de mucho tiempo, mucha paciencia y en el caso de Carmen, es dedicación. Lamentablemente en nuestros mercados el precio te lo da una marca. Hay muchas personas que pagan por una cartera con una marca determinada de coleccionistas famosos que fue hecha en China, y pagan 100 € y una misma cartera hecha por un artesano con cuero cocido elaborado a 35 € le parece muy costoso. Entonces es cuestión de que hay compradores para cada producto. El producto tiene un costo y yo necesito que se lo lleve la persona que en realidad valore lo que está hecho. Es imposible venderle un Volkswagen a alguien que le gusta Ferrari.
Cada objeto que se venda tiene un comprador particular. Lamentablemente, con un objeto no podemos hacer felices a todos.
E.- Observo que hay varias clases de productos
C.L.- Si. Los hilos que nos sobran lo reciclamos para llaveros. No tiramos nada. Vamos creando productos nuevos a medida que el cliente nos sugiere.
Los carretes de los hilos que van quedando los colocamos para exhibiciones, los adornamos y los exponemos. Todo el proceso de reutilizamos, le damos su valor.
E.- ¿Cómo es el público de su producto?
C.L.- Diverso. Tenemos casos de personas que ni siquiera conocen lo que es el ciclismo, pero el hecho de ver el objeto les recuerda a amigos, familiares o personas particulares que sí están conectados con el ciclismo y se llevan un par para regalar. El ciclismo lo hace todo el mundo. Alguna vez nos hemos movido en el mundo en bicicleta. Es bonito porque hemos conocido muchas personas que se identifican con el producto por esa pasión. Entonces eso es positivo, al deporte, a la buena vibra, Sentimos que el producto nos liga a ese ambiente.
M.C.- Te voy a contar una anécdota, nos pasó algo particular en una de las tiendas. Mi esposa fue a llevar un pedido y entramos con una nueva línea de verano que son los llaveros, y una de las chicas de la tienda ha quedado sorprendida, ya que agarra uno de nuestros llaveros y empieza a girar algo y dice que es antiestrés. Nosotros no lo hemos percatado que la arandelita que gira del llavero podría ser un antiestrés. Nos sugirió esta chica que podríamos venderlo como antiestrés. Muchas veces uno mismo que está desarrollando un producto no lo ve y los clientes te lo hacen ver. Nos alimentamos mucho de nuestros clientes. Así de amplio es el público.
E.- ¿La venta de sus productos lo ofrecen en la Comunidad Valenciana?
L.C.- En la ciudad de Valencia estamos en varios sitios como te decía anteriormente. Tenemos pulseras en Venezuela en venta, tenemos pulseras en Barcelona, pulseras en Miami en la tienda Pina Tondo, que es de una amiga que nos pidió que si podía ser representante nuestra. Esta amiga fue compañera de ciclismo junto a mi esposo hace cuatro o cinco años atrás.
Estamos súper contentos con la elaboración de nuestros productos y por impregnarle esa buena vibra, que la gente lo disfrute y pueda empaparse de las cosas buenas que trae el ciclismo como un estilo de vida saludable.
Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas2 julio, 2025Movilización nacional para visibilizar la prevención del suicidio
Cultura27 junio, 2025“Grup Natural” en Cinema Jove: Nina Solà retrata la adolescencia desde dentro del aula
Cultura26 junio, 2025Mateo Baselga: “Necesitamos un hogar para poder estar tranquilos”
Cultura24 junio, 2025Alberto Morais: “Mi película plantea algo tan básico como volver a mirar al otro con humanidad”