Herramientas de accesibilidad

NdP – Presentación Campaña X Solidaria en Alicante

Plataformas y entidades sociales han animado hoy a la ciudadanía alicantina a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social (‘X Solidaria’) en su declaración de la renta de 2025, en un acto de presentación que ha tenido lugar en la sede de la ONCE en Alicante. Con una llamada a marcar esta casilla en el contexto actual en el que la Comunitat Valenciana se está centrando en la reconstrucción tras la Dana, las entidades sociales han apelado a unirse a este movimiento social para destinar un 0,7% de sus impuestos a proyectos sociales sin coste económico para ellas.

En esta presentación, en la que han participado María Gesse, vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE Comunitat Valenciana, María José Marroquí, representante de COCEMFE Alicante y presidenta de la Asociaciación AEMEC y Pepe Soriano, de la Fundación Conciénciate y representante de la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana, se han facilitado los datos de recaudación de la provincia de Alicante del pasado ejercicio.

 

La mitad de la población

En 2024, el 46’7% de las personas contribuyentes de la provincia de Alicante realizaron este gesto al presentar su declaración, lo que supone una rebaja de más de 1 punto porcentual respecto al año anterior. Castellón, con un 51’4%, sigue manteniendo el liderazgo en porcentaje de contribuyentes que marcaron la casilla a nivel autonómico  seguido de Valencia con un 49’6% y Alicante.

Este porcentaje representa un total de 5,2 millones de euros recaudados, que se destinarán a proyectos sociales dirigidos a las personas en situación de vulnerabilidad. A través de la convocatoria de subvenciones de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que gestiona estos fondos, se han dedicado 28 millones de euros para financiar un total de 1.763 programas de 311 entidades en toda la Comunitat Valenciana.

Destaca, además, que un total de 67.884 contribuyentes que marcaron la casilla 106 (un 20,4%) marcaron tanto la ‘X Solidaria’ como la casilla de la Iglesia Católica. Desde la campaña, se ha insistido en que aquellas personas que solamente marcan la casilla de la Iglesia Católica deben saber que pueden marcar también la casilla ‘X Solidaria’ y ayudar el doble. Como ha explicado Mª José Marroquí, representante de COCEMFE Alicante: “Gracias a este sencillo gesto de marcar la X Solidaria al realizar la declaración de la renta, haces posible la atención a personas en situación de vulnerabilidad, que se ha visto agravada a raíz de las diferentes crisis, las guerras y los efectos de la Dana, entre otras. Haciéndolo estamos contribuyendo a que miles de personas en nuestra provincia en situación de vulnerabilidad puedan tener un futuro más justo”. Además, Marroquí, ha agradecido a todas las personas, empresas, entidades, instituciones, colegios profesionales, medios de comunicación, ONG, etc. que cada año colaboran en la campaña #Xsolidaria.

 

No marcan la casilla

Por otro lado, el 53’3% de las personas contribuyentes no marcan la casilla 106. Si las personas que no marcan la X Solidaria lo hicieran, se podrían destinar en total 4’2 millones más a atender a los sectores de población que lo necesitan. Por eso, entidades sociales de toda la provincia de Alicante se unen en esta campaña para que cada vez más personas marquen la X Solidaria en su renta, en medio de un contexto social y económico inestable en el que los niveles de pobreza han ido en aumento.

Por su parte, Pepe Soriano, de la Fundación Conciénciate y portavoz territorial de la Plataforma del Voluntariat, ha señalado la necesidad de la solidaridad de la ciudadanía de la provincia de Alicante: “A día de hoy, el 29,9% de población de la Comunitat Valenciana se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, esto es más 0,3 puntos porcentuales que el año anterior.  Por eso, este año es más importante que nunca que mostremos nuestra solidaridad y marquemos la casilla 106 “Actividades de Interés Social” al realizar la declaración de la renta”, ha recordado.

Durante este acto María Gesse, de ONCE Alicante ha señalado la importancia que esta campaña tiene para las entidades sociales alicantinas: “Al igual que ONCE, existen muchas asociaciones y entidades con las que compartimos el mismo objetivo que es erradicar la discriminación, la pobreza y la desigualdad. Para que estas otras asociaciones puedan ayudar a las personas más vulnerables basta con que todos realicemos un pequeño gesto tan sencillo como marcar la X en la casilla 106 cuando hagamos su declaración de la Renta, esa casilla de Fines Sociales que hace que muchas personas puedan beneficiarse de ayudas que de otro modo no podrían obtener”.

La campaña de la X Solidaria hace posible proyectos tan novedosos como el emprendido COCEMFE Alicante y la Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría. “Gracias a iniciativas solidarias como esta, hemos consolidado la Oficina de Vida Independiente (OVI), consiguiendo que más de una treintena de personas de la provincia de Alicante ya hayan elaborado o puesto en marcha su Proyecto de Vida Independiente”, ha explicado Carlos García, representante de la OVI, presente en el acto.

Por su parte Alejandro Samudio, persona migrante y con discapacidad, ha compartido su experiencia como participante en iniciativas desarrolladas gracias a la X Solidaria: “Al llegar a España, traía conmigo la creencia de que mi discapacidad sería una limitación. Sin embargo, gracias a las personas que marcan la X Solidaria en la Declaración de la Renta, se me han presentado diferentes oportunidades que me acercan a una inclusión real, de la mano de entidades como COCEMFE Alicante”.

 

Aumenta en dos puntos la población en riesgo

El 29,6% de la población de la Comunitat Valenciana se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, esto es más de dos puntos porcentuales que el año anterior, cuya tasa AROPE (At Risk Of Poverty and Exclusion) se situó en el 27,5%. En otras palabras, el riesgo de pobreza o exclusión social ha aumentado un 7,6% en un año en la Comunitat Valenciana. Por su parte, en España se ha registrado en 2023 un tasa AROPE del 26,5%, medio punto porcentual más que en 2022 cuando se situó en el 26%. En este sentido, las entidades sociales aseguran con preocupación que “los datos nos alejan aún más del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la Agenda 2030 de la Unión Europea, que estableció una Tasa AROPE para España del 21 % en 2023”.

En este contexto, las entidades sociales recuerdan que marcar la X Solidaria es un pequeño gesto que no cuesta nada, pero ayuda a millones de personas que lo necesitan y que se benefician de la solidaridad de las personas contribuyentes, entre las que destacan, personas mayores, con discapacidad, migrantes o refugiadas, infancia y familia, mujeres en riesgo de exclusión social, personas con problemas de adicciones o población de zonas rurales.

 

La campaña

La campaña ‘X Solidaria’ tiene como objetivo informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual. En la Comunitat Valenciana está organizada por la Plataforma del Tercer Sector de lo Social (constituida por Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana, la EAPN Comunitat Valenciana, Cruz Roja, Cáritas Diocesana, CERMI CV y ONCE) y la Coordinadora Valenciana de ONGD.

Marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social es un gesto solidario que no cuesta nada a las personas contribuyentes y que al hacerlo permite destinar un 0,7% de sus impuestos a programas sociales que realizan las ONG y que atienden necesidades concretas de las personas. Es posible marcar la casilla de Actividades de Interés Social aunque ya se marque la de la Iglesia Católica y destinar un 0,7% a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma. #HazQuePase

 

Ejemplos de algunos programas financiados por el IRPF en la Comunitat Valenciana:

  1. Implementación del programa “Qué te juegas”. Prevención escolar del trastorno desadaptativo por juego. Vida libre.
  2. Haz-T Ver, Haz-T Valer con COLIBRI.
  3. Programa de acompañamiento a familias acogedoras y a las personas menores de edad acogidas. Programa de ocio educativo inclusivo. Programa de fomento y difusión del acogimiento familiar. Programa de fomento de la integración social de progenitores/as de personas menores de edad en situación de riesgo o desamparo. Proyecto Horizonte: programa de apoyo y acompañamiento a jóvenes extutelados/as de 18 a 25 años durante su proceso de transición a la vida adulta. AVAF.
  4. Trato Adecuado al Alumnado con Discapacidad en el Ámbito Educativo. CERMI CV.
  5. Participación en red para la inclusión activa: combatir la pobreza incorporando enfoque de personas – EAPN – CV
  6. Promoviendo la salud mental infanto-juvenil y prevención de trastornos mentales – CRUZ ROJA CV
  7. Por la infancia plena – PLENA INCLUSIÓN
  8. AVANÇANT EN CLAU FEMENINA. Promoció sociolaboral de dones en situación de exclusión social. CEPAIM
  9. Oficina Técnica de Accesibilidad (OTA). Servicio de Transporte Adaptado. Itinerarios de Inserción Laboral. COCEMFE Alicante.
  10. Lo que aprendemos forma parte de lo que somos. Casa del Voluntariado. Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana.

 

Para más información:

Yolanda Sala (COCEMFE Alicante) | 965 25 71 87   |  691 317 330

www.xsolidaria.org

Autor

Redacción
Comparte: