Herramientas de accesibilidad

Tecnología y nuevos recursos en el regreso del Paleontològic

El Ayuntamiento de València ya ha reabierto de nuevo al público El Paleontològic-Museu de Col·leccions Naturals en la ubicación de siempre, los Jardines del Real, pero con un proyecto museográfico totalmente renovado financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation

 

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha asistido a la apertura al público del centro expositivo y ha afirmado que “la transformación del antiguo Museo de Ciencias Naturales, que recupera su denominación popular y estrena nuevo logotipo, con el megaterio como protagonista, supone un salto cualitativo hacia un nuevo modelo museístico, donde la tecnología, la ciencia y la participación ciudadana se combinan para crear una experiencia de visita única, emocionante y educativa”.

 

Según Moreno, “con su renovada oferta y su firme compromiso con la divulgación, la accesibilidad y la innovación, El Paleontològic se posiciona como un referente nacional en el ámbito de la museología científica. Un museo para descubrir, para aprender y, sobre todo, para emocionarse con la historia de la vida en la Tierra”.

El proyecto de transformación del museo tiene como objetivo favorecer la transformación digital y la mejora de la infraestructura tecnológica, la actualización de las instalaciones y la incorporación de herramientas digitales y experiencias interactivas que enriquecerán la experiencia del público y representa un adelanto estratégico hacia un modelo museístico contemporáneo que aúna innovación, rigor científico y vocación divulgativa.

Como parte del proceso de modernización, el centro ofrece una aplicación digital para acompañar al visitante durante todo el recorrido, lo que transforma la visita en una experiencia interactiva con audioguía, realidad aumentada y cromos digitales. La aplicación dispone de tres itinerarios, Evolución de la vida, Yacimientos de la Comunitat Valenciana y Colección Botet, para que el visitante pueda elegir en función de su interés.

Entre las nuevas experiencias inmersivas que ofrece el centro destaca la película VR360 Un megaterio en la sala. La película transporta al espectador con realidad virtual y de manera inmersiva a la llanuras de la actual Argentina para ver en acción a uno de los protagonistas del museo, el gran megaterio, uno de los mamíferos terrestres más grandes que han existido. El valor de la película reside en la calidad del modelado 3D y la fidelidad anatómica y de movimientos de un animal extinto.

Entre las propuestas más evocadoras del espacio también se encuentra la proyección de La cueva de las manos, una obra visual donde las pinturas parecen tener vida y nos cuentan cómo era la coexistencia de los grandes mamíferos sudamericanos con los primeros humanos.

Los amantes del audiovisual también pueden sumergirse en varias propuestas. El origen de la vida es un recorrido desde la formación de la Tierra, hace 4.500 millones de años, hasta la aparición de los primeros microorganismos, mientras que El trabajo de un paleontólogo adentra al espectador en la tarea minuciosa dentro de una excavación arqueológica.

Las propuestas interactivas son también diversas. Paleontología Interactiva nos acerca a la paleontología valenciana, Yacimientos de la Comunitat Valenciana recorre las excavaciones más importantes de nuestro territorio, Lossilasaurus giganteus es una aproximación a los dinosaurios que habitaban las tierras valencianas, Yacimiento de Venta del Moro acerca el espectador a las excavaciones de esta localidad, La fauna de la colección Botet describe las características de la colección de fauna americana de Rodrigo Botet, que fue donada a la ciudad de València a finales del siglo XIX.

El Paleontològic ofrece también maquetas y dioramas con el fin de reconstruir de manera fidedigna los ecosistemas del pasado tanto para aquellos que pretenden una aproximación científica como para el público en general.

El museo dispone de una gran colección de fósiles del Pleistoceno sudamericano, que incluye veinte esqueletos y más de cinco mil huesos que pertenecen a más de veinte familias diferentes de mamíferos.

El año pasado recibió 77.042 visitantes y es el tercer museo municipal dependiente del Servicio de Patrimonio Histórico más visitado de la ciudad por detrás del Museu Històric Municipal y el Centre Arqueològic de l’Almoina.

 

Autor

Redacción
Comparte:
Traducir »

Espacio El Nuestro os desea feliz verano!

X