El Ayuntamiento de València ha adjudicado a la mercantil The Mad Pixel Factory, SL el contrato para la digitalización de obras y salas de 19 museos y monumentos municipales para la creación de visitas virtuales
En concreto, se van a digitalizar las Casas Museo Benlliure, Blasco Ibáñez y Concha Piquer; el Centro Arqueológico de l’Almoina; la Galería del Tossal; el Museo de Ciencias Naturales; el de la Semana Santa Marinera; el del arroz; la Casa de las Rocas; el Museo Fallero; el Histórico municipal y de Historia de València; el Palacio de Cervelló; Cripta de la cárcel de San Vicente; el Refugio antiaéreo del Ayuntamiento; Refugio antiaéreo de la calle Serranos; Refugio antiaéreo de Massarrojos; la Lonja; y el Almudín.
Este contrato, cuyo importe asciende a 169.400 euros (IVA incluido), cuenta con financiación europea y tiene una duración a seis meses.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha mencionado que a través de esta digitalización “se impulsa la modernización de la oferta de turismo cultural en la ciudad, lo que permite una mejora sustancial del proceso de comunicación con los visitantes potenciales y reales que eligen València como destino turístico”.
Moreno ha explicado que estas visitas virtuales “estarán basadas en fotografías panorámicas de 360º, que ofrecen la posibilidad al usuario de recorrer los espacios de los museos y monumentos y ver la disposición de las obras online a través de su ordenador, dispositivo móvil u otros dispositivos optimizados como son las gafas de realidad virtual”.
Digitalización de salas y espacios
La empresa procederá a la digitalización de la fachada, espacios de acceso y de comunicación y salas de colección permanente de cada uno de los museos o monumentos. Así, incluirá la navegación en 3D por cada una de las salas expositivas y monumentos seleccionados al tiempo que se mostrará información detallada e imágenes en alta resolución de una serie de piezas o espacios.
También elaborará los contenidos textuales e imágenes, que serán supervisados por personal técnico de museos del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, que se integrarán en la aplicación y a los que accederá el usuario a medida que navegue en la visita virtual. Estos textos se realizarán en castellano, valenciano e inglés y contemplarán una breve descripción de cada centro e información concreta de cada obra, vitrina o espacio.
Para las obras o piezas singulares se indicará, además de una descripción breve y otra extensa, el título, el autor, el año de realización, la técnica, el soporte y su número de inventario. Para vitrinas o espacios singulares constará también el nombre y el contexto.

Autor
Últimas entradas escritas
Entrevistas17 abril, 2025El Consorci de Museus programa dos escoletas creativas de Pascua en Valencia y Castellón
Actualidad17 abril, 2025GovTech convoca ideas para mejorar la protección en entornos residenciales
Actualidad17 abril, 2025Premios a los mejores proyectos de innovación con impacto en la ciudad y en la recuperación post-dana
Cultura16 abril, 2025El Consorci de Museus y el Institut Valencià de Cultura apoyan la celebración de la 12ª edición de la feria de arte contemporáneo MARTE