Herramientas de accesibilidad

La undécima edición de Firujiciència reúne en el campus universitario a muchos visitantes

Medio centenar de talleres han vuelto a llenar de conocimiento científico el pabellón polideportivo de la Universitat Jaume I de Castelló durante la undécima edición de Firujiciència, una feria científica dirigida a todos los niveles educativos, desde infantil hasta la universidad, que ha permitido a dos mil quinientos visitantes conocer más de cerca la investigación en distintas disciplinas, como química, psicología, ingeniería, física, robótica, ciencia de los materiales o salud

El acontecimiento ha contado con la participación como talleristas de cinco centros de educación primaria e infantil de Castellón, Onda, Sagunto y Vilafamés; 24 institutos de educación secundaria de Alcalá de Xivert, Almassora, Atzeneta del Maestrat, Betxí, Borriol, Castellón, Oropesa, Sant Mateu, Torreblanca y Vila-real; nueve grupos de investigación de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales y de la Facultad de Ciencias de la Salud; dos institutos universitarios, una cátedra y los equipos universitarios de UJILab Innovació.

Como es tradicional, la feria ha mostrado, además de los experimentos y actividades de los talleristas, una compilación de recursos sobre ciencia y educación preparada por la Biblioteca, visitas a las instalaciones del campus de la mano de los programas de voluntariado Ciencia UJI y programa de visitas; un nuevo recurso didáctico, un juego de «matemagia» ideado por el profesor Enric Ramiro, que permite conocer ocho invenciones, a sus creadores y creadoras y realizar varias actividades educativas alrededor de ellas y, por primera vez en Firujiciència, la Watertruck de la empresa FACSA que ofrece agua natural, helada o con gas, desde su conexión a la red de distribución de agua potable.

Firujiciència es siempre posible gracias al trabajo e ilusión del estudiantado, los maestros y maestras y el resto de profesorado, y personal investigador participante; a la coordinación del equipo organizador, vinculado a la Universitat Jaume I y al CEFIRE de Castellón; al apoyo institucional vehiculado por la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana del Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, y a la colaboración de muchos servicios y ámbitos del campus de la Universitat Jaume I y el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

A lo largo de la mañana, la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha visitado la feria acompañada por el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo, el vicerrector de Investigación, Jesús Lancis, la vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable, Mamen Pastor, y el director de la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, Lluís Martínez.

 

Autor

Redacción
Comparte: