Herramientas de accesibilidad

Formación de AVAESEN: Descubriendo el futuro del almacenamiento de Energía

El pasado miércoles, AVAESEN (Asociación Valenciana de Empresas del Sector Energético) llevó a cabo un evento de formación para periodistas enfocado en el futuro del almacenamiento de energía. La jornada fue dirigida por el Director General de AVAESEN, Pedro Fresco, junto con Ander Muelas, un experto reconocido en la materia. Ambos presentaron una visión integral sobre la importancia del almacenamiento de energía en la transición hacia un modelo energético más sostenible

portada baterias

“No todos perciben de la misma manera lo que consideramos bueno, bonito y barato, y eso ha generado movimientos en contra como el caso de la negativa a la energía eólica”. comienza relatando Pedro Fresco y agrega que “hemos decidido hacer una estrategia por etapas, ya que sigue siendo algo poco conocido. Por eso lanzamos el proyecto “Queremos renovables“, con varias líneas de acción, incluida una dedicada a la información veraz. Nuestro objetivo es ser una fuente confiable, siempre manteniendo la transparencia. También queremos capacitar a líderes de opinión, como periodistas y comunicadores”.

Sostiene que “estamos empezando el mismo proceso que ha pasado con la energía solar en los últimos años que son las baterías.  Esto ya se está viendo en algunos sitios del mundo, concretamente en California, en Australia, en el Reino Unido, y entrando lentamente en España”.

“Se va a empezar a instalar baterías de forma masiva. ¿Y cómo esto va a pasar? Hemos empezado con el mismo proceso que ha pasado con la eólica y la fotovoltaica. Ya tenemos movimientos sociales en contra de las baterías cuando todavía no se tiene conocimiento”, añade Fresco.

Procede mencionando que “en Gobierno asturiano ha paralizado en parte la concesión de puntos para batería, por un montón de metodologías absurdas que han empezado a extenderse como la pólvora, gracias al mundo de Internet y las redes sociales. A pesar de que todos llevamos una batería en el bolsillo, es algo nuevo y hemos querido no cometer el error que se ha cometido con la fotovoltaica y la eólica antes de que empiecen a aparecer. Es importante transmitir para qué sirve, por qué tiene que haber y por qué la sociedad y el país lo necesita”.

 

Ander Muelas presidente de Endurance Motive

Muelas
Ander Muelas en su ponencia

Ander Muelas ingeniero industrial de Bilbao relata que ha venido hace 20 años a la ciudad de Valencia “de haber trabajado en empresas de energía muchos años, me parecía interesante el enfoque de Siliken que había sido fundada por Carlos Navarro. También vi la oportunidad de trabajar en parques solares hace tiempo y durante diez años haciéndolos, no solo aquí, sino en Reino Unido”.  Con respecto a las baterías agrega que “fue un poco el despegue trabajando con Lifesource, que era nuestro primer cliente que empezaba a tener mucho interés en poner baterías en sus parques”.

Muelas ha trabajado en varias empresas y fundado también otras. “Hoy estoy  en la compañía Endurance, y lo que queríamos era fabricar una batería de litio desde cero. Hemos hecho más de 500 modelos diferentes de baterías Y hemos vendido 4000”, enfatiza el ingeniero.

Cabe destacar que las energías renovables, como la solar y la eólica, necesitan baterías para almacenar la electricidad que generan y usarla cuando el sol no brilla o no hay viento. Las más utilizadas son las baterías de litio  que son las más populares, especialmente para el hogar, y las de flujo se usan en grandes proyectos de energía renovable. Las Baterías de plomo-ácido son más baratas, pero ocupan más espacio y duran menos, por eso se usan menos en la actualidad.

 

Baterías de Litio

Las baterías de litio son un tipo de batería que se puede recargar muchas veces. Funcionan con una partícula llamada ion de litio, que ayuda a guardar y liberar energía. Se usan mucho porque pueden guardar mucha energía en un espacio pequeño, lo que las hace perfectas para cosas como móviles, portátiles o coches eléctricos. Además, duran más tiempo antes de que se desgasten, comparadas con otros tipos de baterías.

Pueden almacenar más energía por unidad de peso y volumen que las baterías tradicionales, como las de níquel-cadmio o plomo-ácido. Son mas ligeras, se pueden recargar muchas veces sin una pérdida significativa de capacidad. Proveen de un ciclo de vida largo.  Tienen un mayor voltaje por celda (generalmente 3.6–3.7 V) en comparación con otros tipos de baterías recargables.

Aplicaciones en:

Teléfonos móviles, tabletas, portatiles

Coches como los de Tesla y otros fabricantes utilizan grandes paquetes de baterías de litio

En proyectos de energías renovables (solar, eólica) para almacenar la energía producida

Drones y otros vehículos eléctricos pequeños

Las ventajas:

  • Eficiencia energética
  • Bajas tasas de mantenimiento
  • Tamaño compacto y peso ligero

Sus desventajas:

  • Son más caras que otras baterías
  • Pueden ser susceptibles a problemas de seguridad, como sobrecalentamiento o explosiones si no se manejan correctamente

Una batería puede ser tan grande como se quieras, en el coche, en parque solar, en contenedores, etc.

baterias de litio
Muestras de baterías de litio junto a placa circuito integrado

 

Historia – ¿Por qué la industria renovable va a necesitar baterías? 

En el 2018 todavía no había industria renovable que necesitara baterías. ¿Por qué la industria renovable va a necesitarlas? “Porque las energías renovables son intermitentes. Si encima la solar ya lo es y solo en las horas solares, es que es tan evidente que no hace falta ni decirlo” enfatiza Muelas, cofundador de Endurance.

La diferencia principal entre una batería de litio y un módulo fotovoltaico es lo que hacen con la energía. Los paneles solares crean energía, y las baterías de litio la guardan.

  • Batería de litio: Guarda energía para que puedas usarla después. Por ejemplo, cuando cargas tu móvil, la energía queda almacenada en la batería, y luego puedes usarla para que el móvil funcione sin estar enchufado.
  • Módulo fotovoltaico (o panel solar): Genera energía a partir del sol. Convierte la luz solar en electricidad, pero no la guarda. Esa electricidad puede usarse en el momento o enviarse a una batería para almacenarla.

 

Algunos bulos sobre los peligros de la baterías

Este vídeo no muestra “un coche eléctrico estallando mientras se carga”: era un coche de gas natural comprimido (metano) en  aeropuerto de Sevilla.

 

No es posible hacer palomitas utilizando móviles: los vídeos que se viralizan no son reales

 

¿Que sabemos del autobús eléctrico incendiado en el centro de Londres?: era un vehículo diésel y ardió en Bradford, no en Londres.

Bulos y desinformaciones sobre coches eléctricos que te están intentando colar

 

¿Puede explotar un móvil? Las explosiones de teléfonos ocurren de uno en cada 10 millones de dispositivos o menos.

movil explota

Hay estudios como la OMS sobre lo que puede producir en la salud. Tesla, como otros organismos, han implementado estadisticas con respecto a las baterias de litio y la estan mirando con buenos ojos.

Por otro lado, los fabricantes chinos de baterías han apostado por la tecnología de litio-fosfato de hierro (LFP) para muchos de sus coches eléctricos, y han logrado mejoras tan significativas que la diferencia en densidad energética con otras tecnologías se ha reducido considerablemente. Esto significa que las baterías LFP, que antes tenían menos capacidad de almacenar energía que las baterías de ion de litio convencionales, ahora están casi al mismo nivel.

las baterías de litio han revolucionado el mundo de la tecnología y la energía, siendo fundamentales en dispositivos portátiles, coches eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Su alta densidad energética, capacidad de recarga rápida y larga vida útil las hacen ideales para una amplia gama de aplicaciones. Aunque enfrentan desafíos en términos de costos y sostenibilidad, las continuas mejoras tecnológicas prometen hacerlas más accesibles y eficientes. A medida que el mundo transita hacia un futuro más limpio y sostenible, las baterías de litio jugarán un papel clave en la transformación energética.

 

Autor

Lorena ÁvilaPeriodista
Comunicación. Periodismo 3.0
Comparte: